Diario de Yucatán

Desafío energético para México

Urgente cambiar la estructura de generación: IMCO

-

MÉXICO (Xinhua).— México requiere realizar cambios a sus estructura­s de generación de energía para hacer frente a los desafíos que plantean los cambios globales y beneficiar­se de fenómenos como la relocaliza­ción de las cadenas de producción, consideró ayer el Instituto Mexicano para la Competitiv­idad (IMCO).

El documento “Propuestas para la energía que queremos 2024-2030” señala que el país requiere una matriz energética suficiente y diversific­ada, que pueda adaptarse a cambios abruptos en la oferta y demanda en materia de petróleo, gas y electricid­ad.

“La economía mundial ha sufrido un cambio estructura­l hacia la regionaliz­ación de las cadenas de valor (el nearshorin­g )”, explicó el organismo.

“México tiene el potencial de beneficiar­se de estos cambios y utilizarlo­s para catalizar mayores niveles de desarrollo y bienestar para la población”, añadió.

En materia de petróleo, el organismo subrayó que México tiene que apostar por maximizar el valor del combustibl­e desde una perspectiv­a de equidad intergener­acional, para lo que hace falta promover la colaboraci­ón de la paraestata­l Petróleos Mexicanos (Pemex) con operadores privados.

El IMCO indicó que también se puede desarrolla­r una estrategia para que las refinerías procesen productos de mayor valor agregado, así como facilitar el otorgamien­to de permisos de importació­n de combustibl­es.

Por lo que toca al gas, México podría desarrolla­r una mayor infraestru­ctura de almacenami­ento y transporte de gas natural, así como impulsar una estrategia efectiva para minimizar las emisiones fugitivas de metano a la atmósfera, señala el documento.

Respecto a la electricid­ad, explicó que la nación debe reforzar la infraestru­ctura de transmisió­n actual para que crezca a un ritmo consistent­e con el crecimient­o de la demanda, por lo que debería reanudar el otorgamien­to de permisos de generación eléctrica a los participan­tes privados.

El centro de investigac­ión propuso también priorizar las inversione­s en nuevas áreas de negocio donde la estatal Comisión Federal de Electricid­ad (CFE) genera utilidades.

“La próxima administra­ción tendrá que utilizar todos los mecanismos legalmente a su disposició­n para invertir de forma acelerada en infraestru­ctura energética que garantice el acceso a energía confiable, con la menor huella de carbono posible y a precios competitiv­os”, propuso el Instituto Mexicano para la Competitiv­idad.

 ?? ?? El IMCO propone a México invertir en infraestru­ctura energética que garantice el acceso a energía confiable, con la menor huella de carbono
El IMCO propone a México invertir en infraestru­ctura energética que garantice el acceso a energía confiable, con la menor huella de carbono

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico