Diario de Yucatán

Migración globalizad­a

Analiza una red los retos sociales ante las caravanas

- SIERRA MEDINA CLAUDIA IVONNE

Ante los miles de migrantes que cruzan México para llegar a Estados Unidos hay muchos desafíos y uno de ellos es que los mexicanos les tiendan la mano, ya que se da el racismo y la xenofobia, señaló el padre Ramiro Baxin Ixtepan, titular del equipo coordinado­r de la Red de Atención Integral a Migrantes en la región sur.

El sur del país es una puerta grande para que entren los migrantes no sólo de Centroamér­ica, sino también de países de otros continente­s, apuntó.

“Ahora tenemos una migración globalizad­a con caravanas en las que están africanos, chinos, indios y otros. Algunas puertas son Tapachula, Tenosique, El Ceibo y Yucatán. La zona sur es la puerta y de ahí los migrantes se van a otras zonas”.

La red es una respuesta de la Iglesia y de la sociedad civil que están trabajando en el mismo punto: la atención a los migrantes, dijo.

Ante las caravanas de migrantes, uno de los principale­s desafíos que tiene es el recurso humano y económico, para atenderlos.

“Teniendo el recurso económico podemos tener también suficiente elemento humano”, apuntó.

“Sí hay voluntario­s que ayudan con cierta temporalid­ad. Cuando hablamos de recursos humanos que perciben de alguna manera una ayuda económica, ellos lógicament­e permanecen más porque sabemos que mucha gente tiene familia y requiere ayudarla”.

Otro de los grandes retos es también que las comunidade­s acepten a los hermanos migrantes.

“Se da el racismo y la xenofobia. Hay que sensibiliz­ar a los hermanos nacionales para que puedan recibir a aquellos no como una amenaza, sino como un bien dentro de nuestra comunidad y que vienen de alguna forma a sumar nuestra cultura”, indicó el sacerdote.

Muchos de nuestros hermanos vienen a ayudar, a poner un grano de arena en nuestra cultura, señaló.

“Otro de los retos que me parece importante hoy día es sobre todo con los defensores de los derechos humanos, pues ahora con la insegurida­d sus vidas están en peligro”, comentó.

El padre Ramiro Baxin indicó que muchas personas tienen pensamient­o de que los migrantes son delincuent­es. “Los medios de comunicaci­ón han sido también causa de que así se les considere”.

“Somos seres humanos y como seres humanos, donde sea, hay gente que hace acciones malas; por tanto, no podemos juzgar al extranjero porque igual lo que vive el nacional lo vive el extran

jero, hay gente buena y gente que trae ciertas situacione­s, que ha cometido actos ilícitos en sus países; algunos son delincuent­es, pero no todos”, explicó.

Objetivo

La gran mayoría viene buscando una mejor calidad de vida porque las situacione­s económicas, políticas, sociales de sus países los están obligando a migrar. Nadie quiere dejar su tierra, dijo.

“Si en su tierra tuvieran lo necesario y hubiese una satisfacci­ón de vida me parece que nadie migraría. A lo mejor migrarían algunos, pero no en una gran cantidad que hemos visto con esas caravanas”.

Algo importante que se debe tener presente es que todos somos seres humanos y todos tenemos la misma necesidad, recalcó.

“En segundo lugar somos hijos de Dios, estamos vinculados al Señor, somos imagen y semejanza de Él, seamos católicos o no seamos católicos venimos de Dios o como lo llamen unos, de un ser supremo, etcétera, y es lo que nos hermana y tenemos que ayudar a los demás, extender nuestra mano al más vulnerable al más necesitado”, apuntó.

El sacerdote recordó que la atención a los migrantes es responsabi­lidad del gobierno, que hace una tarea que Dios le ha encomendad­o: la caridad al hermano.

El presbítero Ramiro Baxin está de visita en la ciudad de Mérida para encabezar los trabajos de la reunión anual de la red, que se realiza en la Casa de Retiros “Luis Paez”. En esta actividad participan 16 personas, entre sacerdotes, religiosas y laicos.

En esta reunión están tratando la temática “Acompañar a los migrantes en un corredor humanitari­o”.

El religioso dijo que están presentand­o el trabajo que realizan y ya hay cuestiones que están en proceso.

“Se aborda el trabajo en los albergues, que son espacios seguros; tenemos relación entre casas albergues, comedores y relación con otras organizaci­ones de la sociedad civil para hacer alianzas y que puedan ayudar a los migrantes”.—

 ?? ?? Una de las recientes caravanas de migrantes que entraron al país por Tapachula. Hoy concluye en Mérida una reunión sobre la labor que en la región sur de la República realizan diversas organizaci­ones, con el fin de ayudar a quienes buscan llegar a Estados Unidos para tener una mejor vida
Una de las recientes caravanas de migrantes que entraron al país por Tapachula. Hoy concluye en Mérida una reunión sobre la labor que en la región sur de la República realizan diversas organizaci­ones, con el fin de ayudar a quienes buscan llegar a Estados Unidos para tener una mejor vida
 ?? ?? Los padres Ramiro Baxin Ixtepan y Lorenzo Mex Jiménez, quienes participan en la reunión de la Red de Atención Integral a Migrantes
Los padres Ramiro Baxin Ixtepan y Lorenzo Mex Jiménez, quienes participan en la reunión de la Red de Atención Integral a Migrantes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico