Diario de Yucatán

Aumenta su uso

Las rutas del Va y Ven tienen mayor flujo de usuarios

- DIA SIERRA MEDINA CLAU-

Rafael Hernández Kotasek, titular de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), expuso que a raíz de las nuevas rutas y las ya existentes del Va y Ven se ha visto un aumento de gente en los parques de la ciudad, comercios, espacios de ocio, entre otros.

Prácticame­nte cada fin de semana han estado incorporan­do nuevas rutas, mencionó. El sábado pasado estrenaron la 42 Sur-Cielo Alto y este sábado estrenarán la ruta Villa Magna.

En estas vacaciones se vio un aumento de usuarios principalm­ente por la tarifa social y el beneficio del transbordo, aseguró.

Hay rutas que dejan cerca de parques acuáticos, como el Acuaparque y el Splash Park de Juan Pablo II, y fueron usadas para estos fines en especial durante estas vacaciones, así como para ir a otros parques o sitios en general.

El titular de la ATY recordó que son autobuses modernos con internet, pago electrónic­o y durante la primera semana de la ruta no se cobra la tarifa.

¿Por qué está funcionand­o esto?, se planteó. Antes, por ejemplo, si querías tomar un autobús para una unidad deportiva que te quedaba a dos o tres kilómetros la gente gastaba alrededor de $16, caminaba un poco o solicitaba mototaxi, que les podía costar entre $15 y $22.

Con el Va y Ven cuentan con pago de medio pasaje y hasta trasbordo gratuito cumpliendo ciertas reglas, remarcó.

El boleto del Va y Ven es de $12 para adultos; $5 los estudiante­s, niños y adultos mayores, y gratis para personas con discapacid­ad.

Hoy día el estudiante paga $5 para abordar el Va y Ven, llega al parque, hace ejercicio una hora u hora y media, y regresa a su punto de salida con un pago de media tarifa, de $2.50.

Antes pagaba $16 por esta actividad porque la tarifa no se le respetaba con el antiguo transporte. Hoy solamente cuesta $7.50.

Hernández Kotasek explicó que si alguien vuelve a abordar el Va y Ven en menos de dos horas le cuesta la mitad. Si tuviera un tercer viaje en menos de dos horas el transbordo es gratuito. Es una de las ventajas del pago electrónic­o.

Entonces entre más lejos viven gastaban más y eso si es que llegaba el autobús.

Luego refirió que el fin de semana llegaron a 28 rutas y más de 330 camiones.

Tan sólo en las tres últimas rutas que abrieron (Xmatkuil, San Marcos y 42 Sur Cielo Alto) cada una tiene de tres a cuatro parques.

El funcionari­o ofreció detalles de la nueva ruta de Xmatkuil (que inició hace dos semanas) y dijo que antes de la llegada del Va y Ven los autobuses movían a 5,400 personas.

La ruta de San Marcos movía 4,800 personas.

Hoy que están cobrando vía electrónic­a, Xmatkuil está llegando a 9,600 personas diariament­e y San Marcos a 8,200 personas por día.

Cuando fueron gratis estas rutas, Xmatkuil movía 13,000 personas y San Marcos 11,000. Esto representa un aumento de casi el 95%.

Las rutas que más usuarios mueven son Circuito Metropolit­ano, con 27,000 personas diariament­e y Circuito Periférico, con 25,000.—

 ?? ?? Las rutas del Va y Ven que conectan con el Acuaparque y otros sitios de esparcimie­nto recibieron mayor afluencia en estas vacaciones
Las rutas del Va y Ven que conectan con el Acuaparque y otros sitios de esparcimie­nto recibieron mayor afluencia en estas vacaciones
 ?? ?? Los descuentos por transbordo­s son de los mayores beneficios que tiene el Va y Ven, reporta la ATY
Los descuentos por transbordo­s son de los mayores beneficios que tiene el Va y Ven, reporta la ATY

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico