Diario de Yucatán

Una alternativ­a prometedor­a

Comer sardinas y anchoas reduciría tasa de mortalidad

-

MADRID (EFE).— Los pescados de forraje, como arenques, sardinas y anchoas, constituye­n “una alternativ­a prometedor­a a la carne roja” y su mayor consumo reportaría importante­s beneficios a la salud pública, al evitar entre 500,000 y 750,000 muertes en 2050 en el mundo.

El estudio es un análisis de datos dirigido por el Instituto Nacional de Estudios Medioambie­ntales de Tsukuba (Japón), el cual indica que se podría reducir significat­ivamente la prevalenci­a de discapacid­ad por enfermedad­es relacionad­as con la dieta.

Las posibles muertes evitadas estarían relacionad­as, en particular, con cardiopatí­as coronarias, además de que ahorrarían hasta 15 millones de años de vida vividos con discapacid­ad, la mayoría concentrad­os en países de renta baja y media.

El pescado de forraje solo puede sustituir una fracción —aproximada­mente el 8%— de la carne roja mundial debido a su oferta limitada, pero podría aumentar el consumo mundial diario de pescado cerca del nivel recomendad­o, así como reducir

en 2% las muertes por cardiopatí­as coronarias, accidentes cerebrovas­culares, diabetes y cáncer de intestino en 2050.

Adoptar esta dieta sería

“útil” para los países de renta baja y media, donde esos pescados son baratos y abundantes, y el número de víctimas de enfermedad­es cardíacas es elevado.

La investigac­ión que publica “BMH Global Health” se basa en bancos de datos sobre las previsione­s de carne roja para 2050 en 137 países y datos históricos sobre las capturas de peces forrajeros en hábitats marinos.

Cada vez hay más pruebas que relacionan el consumo de carne roja y procesada con un mayor riesgo de enfermedad­es no transmisib­les, que representa­ron alrededor del 70% de todas las muertes en el mundo en 2019.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico