Diario de Yucatán

Exhorta a “abrirse a otra mirada”

Jean-Marie Le Clézio aconseja vivir en empatía

-

CAGUAS, Puerto Rico (EFE).— Jean-Marie Gustave Le Clézio, ganador del Premio Nobel de Literatura en 2008, aseguró ayer que “la literatura puede ser una alarma para despertarn­os” en los tiempos convulsos actuales.

En la conferenci­a inaugural de la segunda edición del Congreso Internacio­nal de Escritores de Puerto Rico, que ofreció en español con el título “El otro, el mismo”, el autor llamó a “compartir entre las culturas”.

“Esta actitud podía bien ser el ideal de nuestra modernidad, después de las carnicería­s de las guerras modernas y del exceso de crueldades todavía presente en Ucrania o en Gaza”.

El autor de “El atestado”, “Desierto” y “El africano”, entre otros títulos, exhortó a “vivir en empatía, abrirse a otra mirada, a la realidad”.

“Sin embargo, en nuestra civilizaci­ón intolerant­e enturbiada por la búsqueda de la identidad y los conflictos religiosos esta visión podría parecer una gran ingenuidad”, lamentó.

Le Clézio añadió que “intercambi­ar culturas está exactament­e en las antípodas de la opinión mayoritari­a, pero es un esfuerzo necesario y urgente”.

“Precisamen­te es porque vivimos en una época de violencia y de rabia que necesitamo­s escuchar las palabras de los poetas e instaurar un diálogo entre nosotros”, aseguró.

El Premio Nobel de Literatura, de 83 años, recordó que comenzó a leer y escribir siendo un niño, como “una manera de encontrar esperanza y salida” al encierro en Francia durante la Segunda Guerra Mundial.

Recomendó acercarse a dos clásicos de la literatura española: “El lazarillo de Tormes”, de autor anónimo, y “El Quijote”, de Miguel de Cervantes. Sobre el primero, señaló que es “un libro cruel pero realista y verdadero”, que hace una descripció­n “terrible de la sociedad, de una sociedad violenta, un poco como la actual”.

A juicio de Le Clézio, la novela cumbre de Cervantes muestra que “la literatura no puede existir si no está cerca de la verdad”.

“El humanismo que inventa Cervantes está todavía por cumplirse como un modelo que estuviera fuera de nuestro alcance y, en nuestros días, al igual que en los trágicos tiempos de la expulsión de los judíos y los moros de España, la literatura puede ser una alarma para despertarn­os”, indicó.

A la segunda edición del congreso internacio­nal asisten numerosos autores de renombre, como Sergio Ramírez y Laura Restrepo.

 ?? ?? Jean-Marie Le Clézio durante su conferenci­a en Puerto Rico
Jean-Marie Le Clézio durante su conferenci­a en Puerto Rico

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico