Diario de Yucatán

Llama a proteger el océano

Alberto II precisa que la ciencia es la mejor aliada

-

BARCELONA (EFE).— El príncipe soberano de Mónaco, Alberto II, hizo ayer un llamamient­o a la comunidad internacio­nal para que apoye la ciencia como el mejor “lenguaje común” para proteger los océanos, cuyo calentamie­nto ocasiona catástrofe­s naturales y extinción de especies, efectos que exigen “respuestas globales”.

“Los océanos afrontan un momento crítico, hacen frente a multitud de amenazas a causa principalm­ente del modelo de desarrollo de los seres humanos y las decisiones que todos tomamos”, afirmó el monegasco en la apertura de la Conferenci­a del Decenio del Océano, en Barcelona.

“A través de la ciencia debemos movilizarn­os. Solo la ciencia nos permitirá entender lo que trae el futuro, nos dice las especies que están desapareci­endo y nos permite anticiparn­os”, apuntó.

Alberto II reclamó “compromiso internacio­nal” con la investigac­ión oceanográf­ica, un campo de estudio sobre el que Mónaco está “orgulloso” de contribuir desde tiempos de su abuelo, hace más de 150 años.

El príncipe destacó que los esfuerzos deben ser “coordinado­s” a nivel internacio­nal, con la implicació­n de todas las naciones, pues “el calentamie­nto de los océanos y su conservaci­ón no solo es problema de unos pocos países o regiones”.

En ese sentido, también se pronunciar­on en la sesión de apertura de la conferenci­a —inaugurada por la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay— otros mandatario­s, como el presidente de Cabo Verde, José María Neves; el de Seychelles, Wavel Ramkalawan, o el primer ministro de las Islas Cook, Mark Brown.

Neves aseguró que, ante las muchas adversidad­es que amenazan los océanos, como la pesca ilegal, migracione­s y el tráfico de personas, esta conferenci­a debe servir como un catalizado­r de compromiso­s para salvaguard­ar la seguridad de los océanos. “El reto al que tenemos que responder es saber si estamos o no equipados con las respuestas adecuadas”, apuntó el funcionari­o.

Además, destacó el papel crucial que ocupan los océanos en Cabo Verde, donde el 7% del mar es área protegida para conservar la biodiversi­dad marina. “Es la mayor riqueza natural del país”.

Por este motivo, aseguró que desde el ejecutivo se ha promovido una gobernanza sostenible del océano y el correcto mantenimie­nto de los recursos marinos.

Neves deseó que este encuentro sirva para “marcar un antes y un después en el viaje para proteger y ensalzar los océanos”.

 ?? ?? Alberto II, príncipe soberano de Mónaco, en su intervenci­ón en la Conferenci­a del Decenio del Océano
Alberto II, príncipe soberano de Mónaco, en su intervenci­ón en la Conferenci­a del Decenio del Océano

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico