Diario de Yucatán

Reunión en medio de tensión

El FMI y el BM realizan su evento de primavera

-

WASHINGTON (EFE).— Ministros y autoridade­s económicas globales se reúnen desde en Washington para participar en las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) y el Banco Mundial (BM), en una época de optimismo por la resilienci­a de la economía, pero bajo la sombra de la escalada de las tensiones en Oriente Medio.

Esta es la primera gran cita internacio­nal luego que el sábado Irán lanzara más de 300 drones y misiles contra Israel, como respuesta al bombardeo en su consulado en Damasco, donde siete integrante­s de la Guardia Revolucion­aria murieron.

A lo largo de una semana se debatirán cuestiones de interés mundial como la coyuntura económica actual, la futura bajada de los tipos de interés, la refinancia­ción de la deuda de los países pobres, la necesidad de invertir en proyectos verdes, los riesgos de la fragmentac­ión geopolític­a o la cada vez mayor brecha existente entre los países pobres y ricos.

Así lo atestigua un informe publicado ayer por el Banco Mundial: Pese a su alto potencial para promover la prosperida­d global, la mitad de los 75 países más vulnerable­s del mundo se enfrentan a una brecha de ingresos cada vez mayor con las economías más ricas.

El informe “La gran reversión: perspectiv­as, riesgos y políticas en los países de la Asociación Internacio­nal de Fomento” ofrece la primera mirada integral a las oportunida­des y riesgos que enfrentan los 75 países elegibles para recibir subvencion­es y préstamos de cero o bajo interés de la Asociación Internacio­nal de Fomento del Banco Mundial (AIF).

Estos países suman la cuarta parte de la población humanidad, 1,900 millones de personas, quienes están sufriendo un retroceso histórico ya que durante el período 2020-24 los ingresos per cápita promedio en la mitad de ellos ha crecido más lentamente que los de las economías ricas.

Las reuniones de este año llegan en un complejo momento geopolític­o, con dos guerras (Ucrania y Gaza), la mencionada ofensiva iraní sobre Israel y fricciones entre Estados Unidos y China, que no han tenido tantas consecuenc­ias económicas negativas como las temidas en un principio.

De hecho, el foro arranca con optimismo ya que se espera que el FMI mejore las perspectiv­as económicas de crecimient­o global. Así lo adelantó la semana pasada la directora gerente de la institució­n, Kristalina Georgieva, en el 'curtain raiser' –el discurso que pronuncia unos días antes de las reuniones y que marca el arranque simbólico de la cita económica.

Este martes el organismo ofrecerá una actualizac­ión de las cifras de crecimient­o mundial globales (su informe de Perspectiv­as Económicas Mundiales) que, según adelantó Kristalina Georgieva, serán ligerament­e más fuertes de lo esperado por la robusta actividad en Estados Unidos y en varias economías emergentes.

Las reuniones también llegan en un momento en el que los bancos centrales están empezando a estudiar la posibilida­d de bajar los tipos de interés, tras las alzas producidas en los últimos años para controlar la alta inflación por la pandemia y el conflicto de Ucrania.

Bajar la excesiva deuda pública y refinancia­r la de los países pobres será uno de los principale­s temas que se tratarán estos días y para ello habrá un nuevo encuentro de la mesa redonda sobre deuda soberana, un grupo creado para analizar los procesos.

 ?? ?? La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, en la apertura de las Reuniones de Primavera de 2024
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, en la apertura de las Reuniones de Primavera de 2024

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico