Diario de Yucatán

México, “nuevo hogar”

Uno de cada tres migrantes quiere vivir en el país

-

CIUDAD DE MÉXICO( EFE ).— Tras alcanzar un nuevo récord de más de 140,000 solicitude­s de asilo en 2023, México es “un nuevo hogar” para miles de personas que han abandonado sus países, principalm­ente a causa de la violencia, según informó ayer lunes la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

“Una de cada tres personas en movilidad en el país nos han compartido tener la esperanza de hacer de México su nuevo hogar, hallazgo que coincide con el número récord de solicitude­s de asilo en 2023”, señaló el representa­nte del Acnur en México, Giovanni Lepri, en la presentaci­ón del informe anual de resultados del organismo.

México registró 140,982 peticiones en 2023 ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), al mismo tiempo que recibió a cientos de miles de personas en tránsito hacia el norte, de acuerdo con el reporte.

El gobierno mexicano señaló antes que esto convirtió al país en el tercero con más solicitude­s de asilo, solo por detrás de Estados Unidos y Alemania.

“Es un hecho que México no solamente es un país de tránsito y origen de personas que buscan protección en otro lugar, pero también se ha vuelto un país de destino”, afirmó el representa­nte de Acnur en México.

Lepri puntualizó a EFE que cerca del 26% de unas 6,000 personas en tránsito por México encuestada­s por el Acnur el año pasado manifestar­on su interés de quedarse en el país.

Una expulsión violenta Entre los principale­s motivos que les ha obligado a abandonar sus países de origen, según el informe, está la violencia, la insegurida­d y las amenazas.

Además, dos de cada tres encuestado­s (el 66%) indicó que su vida, seguridad o libertad correría peligro si lo devolviese­n a su país.

Por otro lado, Haití, Honduras, Cuba, El Salvador, Guatemala y Venezuela son los países de origen de donde provienen alrededor de 86% de las solicitude­s de asilo, continúa el reporte.

No obstante, Lepri destacó que aún hay muchos desafíos y oportunida­des en cuanto a la protección e integració­n de personas refugiadas y en tránsito por México.

Principalm­ente, enunció las dificultad­es para que las personas puedan tener la documentac­ión necesaria para su estada regular, así como para que puedan abrir una cuenta bancaria.

El reporte detalla que continúan los retos para consolidar la estructura y capacidad operativa de la Comar “y asegurar el presupuest­o suficiente”.

También, el informe destaca un aumento en el desplazami­ento interno en siete estados del territorio mexicano por la violencia: Chiapas, Chihuahua, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Tamaulipas y Zacatecas.

 ?? ?? Sobre estas líneas, el representa­nte en México de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), Giovanni Lepri, durante la presentaci­ón del informe anual 2023 “México: esperanza en un nuevo hogar” en un acto celebrado en Ciudad de México. A la izquierda, Andrés Ramírez Silva, coordinado­r de la Comar
Sobre estas líneas, el representa­nte en México de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), Giovanni Lepri, durante la presentaci­ón del informe anual 2023 “México: esperanza en un nuevo hogar” en un acto celebrado en Ciudad de México. A la izquierda, Andrés Ramírez Silva, coordinado­r de la Comar
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico