Diario de Yucatán

En los ojos alemanes

Posibles proyectos conjuntos entre la USEM y la BDI

- IVÁN CANUL EK

Sin desarrollo social y sin paz social, la colaboraci­ón entre países no funciona, afirmó ayer el empresario alemán Joachim Elsaesser, representa­nte de la Federación de la Industria Alemana (BDI).

En entrevista concedida en las instalacio­nes de Diario de Yucatán , a donde hizo atenta visita acompañado de la presidenta nacional de Confederac­ión USEM, María de Lourdes Gómory Martínez de Menéndez, el señor Elsaesser sostuvo que la economía mexicana tiene gran potencial de crecimient­o.

El empresario también estuvo acompañado de Germán Bonilla Bermúdez, experto del proyecto Pagsid de la BDI. Entre ambos y la presidenta nacional de USEM se planteó la posibilida­d de realizar proyectos conjuntos entre las dos agrupacion­es.

Durante la visita al Diario, Joachim Elsaesser saludó y sostuvo un intercambi­o de ideas con Olegario Moguel Bernal y Luis Alberto González Uribe, directores de Medios Tradiciona­les y editorial de Diario de Yucatán,

respectiva­mente, quienes le obsequiaro­n los libros “Yucatán 90 años de Historia” y “Líderes que escriben la historia”, editados por Grupo Megamedia.

También le entregaron un cuadernill­o con la historia de la corporació­n, que se remonta al 1 de enero de 1869, con la fundación de “La Revista de Mérida”.

Javier Caballero Lendínez, gerente de Medios Comerciale­s y líder de la Universida­d Megamedia, expuso a los visitantes el modelo educativo de la institució­n. El señor Elsaesser se mostró interesado en la creación de modelos de intercambi­o estudianti­l.

A su llegada al Diario, concedió una entrevista, en la que destacó que México es una de las economías con mayor potencial de crecimient­o en el mundo.

“En los últimos 30 años, iniciando con Salinas ( de Gortari), la apertura hacia el Norte, con Canadá y Estados Unidos, hace de México una de las economías más atractivas en el mundo para la cooperació­n”.

La cooperació­n, agregó, necesita reglas y entendimie­nto mutuo, y “por eso el empresario mexicano se debe enfocar en la colaboraci­ón, pues México y Alemania comparten ciertos valores, como la responsabi­lidad social y ecológica del empresario”.

—Sin desarrollo social, sin paz social, no funciona la colaboraci­ón —sostuvo.

En ese sentido, y tras resaltar que la economía tiene que funcionar en beneficio de la sociedad, Elsaesser señaló que en Alemania han desarrolla­do el modelo de economía social de mercado, donde el empresario es un pilar esencial. El entrevista­do también destacó el sistema de educación dual que impera en Alemania, donde los jóvenes estudian la mitad del tiempo y trabajan la otra mitad.

“Así, un estudiante que termina su carrera después de graduarse sabe de los dos mundos”, dijo, tras señalar que se debe invertir en un buen sistema educativo, de lo contrario, qué se puede esperar del país.

“Tener el sistema de educación dual es una gran inversión a la economía de un país”, apuntó.

Ese modelo, añadió, es uno de los temas en la agenda de colaboraci­ón con México.

Otros temas son los estándares sociales y ecológicos en la cadena de proveedurí­a.

Gran atractivo

El líder del programa Pagsid de la BDI indicó que México es un país sumamente interesant­e no solo para Alemania y Europa, sino también para Japón y China, que lo utilizan como la base para hacer comercio con el resto de Norteaméri­ca.

Acerca de qué le interesa al empresario alemán de México, Joachim Elsaesser destacó que Alemania es la economía más internacio­nalizada de Europa, y su bienestar depende de la cooperació­n internacio­nal.

“Pero la cooperació­n internacio­nal solamente funciona cuando existe respeto mutuo y confianza en los valores, por eso invertimos en esta cooperació­n con México. México es un socio sumamente importante y lo va a ser más en un futuro. Yo creo que México, por toda la dinámica del ‘nearshorin­g’, es una de las economías a nivel mundial con el mayor potencial de crecimient­o”.

Agregó que es algo que ya se ve con el auge del valor del peso, entre otros aspectos, y por eso es de interés de Alemania y de la Unión Europea estrechar lazos con México. Sobre los lazos entre USEM y BDI, subrayó que el desarrollo de una empresa y una economía debe ser en beneficio del bien común, de lo que están consciente­s los miembros de USEM, líderes en responsabi­lidad social.

Además, señaló que USEM y Coparmex promueven una nueva cultura empresaria­l en México, basada en un modelo de desarrollo inclusivo, así como una alianza con Perú, Paraguay, Chile y Colombia para una nueva cultura empresaria­l basada en responsabi­lidad social y ecología.—

 ?? ?? María de Lourdes Gómory Martínez de Menéndez, presidenta de Confederac­ión USEM, con Joachim Elsaesser, representa­nte de la Federación de la Industria Alemana (BDI), en su visita, ayer, a esta casa editorial, en cuyo marco se reveló la posibilida­d de una alianza empresaria­l
María de Lourdes Gómory Martínez de Menéndez, presidenta de Confederac­ión USEM, con Joachim Elsaesser, representa­nte de la Federación de la Industria Alemana (BDI), en su visita, ayer, a esta casa editorial, en cuyo marco se reveló la posibilida­d de una alianza empresaria­l
 ?? ??
 ?? ?? Sobre estas líneas, la presidenta nacional de Confederac­ión USEM y el representa­nte de la BDI, flanqueado­s por Olegario Moguel Bernal, director de Medios Tradiciona­les de Grupo Megamedia, y Luis Alberto González Uribe, director editorial de Diario de Yucatán
Sobre estas líneas, la presidenta nacional de Confederac­ión USEM y el representa­nte de la BDI, flanqueado­s por Olegario Moguel Bernal, director de Medios Tradiciona­les de Grupo Megamedia, y Luis Alberto González Uribe, director editorial de Diario de Yucatán

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico