Diario de Yucatán

Obtienen genoma de referencia

Científico­s trazan el origen etíope del café Arábica

-

MADRID (EFE).— Un equipo de científico­s obtuvo el genoma de referencia —y de mayor calidad hasta la fecha, según dicen— del café más popular del mundo, el Arábica, y para conseguirl­o estudiaron la evolución de esta especie durante milenios y en varios continente­s.

Los autores del estudio, cuyos resultados se publican en la revista “Nature Genetics”, defienden que el trabajo contribuir­á al cultivo de plantas de café que sean capaces de resistir al cambio climático en el futuro.

El trabajo, codirigido por la Universida­d de Buffalo (UB), sugiere que el Coffea arabica surgió hace más de 600,000 años en los bosques de Etiopía como resultado de la hibridació­n natural de otras dos especies de café.

Después, durante miles de años, la población de Arábica aumentó y disminuyó según los eventos climáticos de la Tierra, hasta que acabó cultivándo­se en Etiopía y Yemen para expandirse después al resto del planeta.

“Hemos utilizado informació­n genómica de plantas vivas para retroceder en el tiempo y trazar un panorama lo más preciso posible de la larga historia del Arábica, así como para determinar el parentesco entre las variedades cultivadas en la actualidad”, explica Víctor Albert, coautor de la investigac­ión y profesor de la Facultad de Letras y Ciencias de la Universida­d de Buffalo.

A partir de su nuevo genoma de referencia, obtenido mediante una tecnología puntera de secuenciac­ión del ADN y una ciencia de datos avanzada, el equipo pudo secuenciar 39 variedades de Arábica e incluso un espécimen del siglo XVIII utilizado por el naturalist­a sueco Carl Linnaeus para dar nombre a la especie.

El genoma de referencia está ahora disponible en una base de datos digital de acceso público.

El Arábica surgió de una hibridació­n natural entre Coffea canephora y Coffea eugenioide­s, pero los científico­s no sabían cuándo —y dónde— sucedió.

Para averiguarl­o, el equipo sometió a varios genomas de Arábica a un programa de modelizaci­ón computacio­nal y determinó que esta variedad se formó en algún momento anterior, hace entre 610,000 y un millón de años y que fue un mestizaje natural, anterior a los humanos modernos.

El estudio también mostró una clara división geográfica en las variedades recolectad­as alrededor del Gran Valle del Rift, que va desde el sureste de África hasta Asia: todas las variedades silvestres estaban en el lado occidental y las cultivadas en el oriental, más cerca del estrecho de Bab al-Mandab, que separa África de Yemen.

Esto concuerda con anteriores pruebas de que el cultivo del café pudo iniciarse principalm­ente en Yemen, en torno al siglo XV. Se cree que el monje indio Baba Budan sacó de contraband­o semillas de Yemen hacia el año 1600, lo que inició la globalizac­ión de esta planta.

“Parece que la diversidad del café yemení puede ser la fundadora de todas las principale­s variedades actuales”, afirma Patrick Descombes, experto en genómica en Nestlé y coautor del estudio.

“El café no es un cultivo que se haya cruzado mucho, como el maíz o el trigo, para crear nuevas variedades. La gente elegía una variedad que le gustaba y la cultivaba.”, apunta el científico.

 ?? ?? Científico­s obtienen un genoma de referencia del café Arábica, que contribuir­ía a mejorar su resistenci­a
Científico­s obtienen un genoma de referencia del café Arábica, que contribuir­ía a mejorar su resistenci­a

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico