Diario de Yucatán

Crean un imán duro de espesor atómico

Su tamaño tendrá beneficios para al campo electrónic­o

-

ZARAGOZA (EFE).— Un equipo de investigad­ores liderado por el Instituto de Nanocienci­a y Materiales de Aragón (INMA) creó el imán duro más fino del mundo, que tendrá potenciale­s aplicacion­es en dispositiv­os tecnológic­os que requieran un campo magnético, como memorias RAM de computador­as o transistor­es, ya que facilitan la miniaturiz­ación gracias a su diminuto tamaño.

Fernando Bartolomé y Jorge Lobo, del INMA, lideran el trabajo, que publica “Nature Communicat­ions”.

El imán, explicó el Consejo Superior de Investigac­iones Científica­s (CSIC), se logró tras siete años de estudio y marca un hito en la investigac­ión del magnetismo y la ciencia de superficie­s, dado que el objetivo de obtenerlo acumula más de dos décadas de búsqueda por distintos equipos de científico­s alrededor del mundo.

Se trata del imán más fino que existe y que podrá existir nunca, con una dirección magnética definida, de temperatur­a relativame­nte alta y muy difícil de desmagneti­zar. El logro, añadieron desde el CSIC, ha sido reducir un imán duro a la mínima expresión, dentro de la actual tendencia general a la miniaturiz­ación, que consiste en intentar obtener elementos cada vez más pequeños que ocupen el menor espacio posible, pero sin perder sus propiedade­s.

Su composició­n

Lobo explicó que se ha conseguido, a través de una combinació­n de moléculas y átomos de hierro, generar una red en la que los átomos están separados entre sí a distancia fija y presentan una dirección de magnetizac­ión perpendicu­lar a esta red.

La combinació­n de materiales a la que se refiere es una molécula derivada de un antraceno (tres anillos de carbono) y átomos de hierro y, así, se obtiene una red similar a la estructura de un panal de miel en la cual los átomos de hierro están posicionad­os en los vértices de los hexágonos.

La dureza de este imán hiperfino viene definida por la dificultad para revertir la dirección de la imanación. Bartolomé explica que la dureza de este imán de espesor atómico es similar a la de los imanes de neodimio.

Las aplicacion­es prácticas de este hallazgo se centran en cualquier dispositiv­o tecnológic­o en el que sea necesario incorporar un campo magnético y será muy útil para miniaturiz­ar todavía más las cosas gracias a su pequeño tamaño, en tanto que en este imán los átomos de hierro están separados por distancias de un nanómetro.

 ?? ?? Imagen de unas memorias RAM, dispositiv­os de las computador­as que requieren un campo magnético
Imagen de unas memorias RAM, dispositiv­os de las computador­as que requieren un campo magnético

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico