Diario de Yucatán

Garantizan respeto al Macay

La Secretaría de Cultura y el INAH aclaran su postura

-

El Instituto Nacional de Antropolog­ía e Historia (INAH) y la Secretaría de Cultura federal aseguran que “en ningún momento (...) han planteado la desaparici­ón del Macay” y que seguirán siendo “respetuosa­s de este tradiciona­l museo”.

En un comunicado difundido ayer, ambos organismos abordaron la inconformi­dad que integrante­s de la comunidad artística del Estado manifestar­on recienteme­nte en una carta pública por la ocupación de espacios asignados al Macay a fin de destinarlo­s al proyecto que el gobierno federal prepara en el Ateneo Peninsular.

En el comunicado conjunto, la Secretaría de Cultura y el INAH señalan que el Ateneo Peninsular “es un edificio histórico que, tras varias décadas de relativo abandono, y de ocuparse parcialmen­te para actividade­s comerciale­s ajenas a su valor patrimonia­l, ha sido recuperado por el gobierno federal y destinado al INAH para ser restaurado y rehabilita­do como recinto cultural polivalent­e, para el disfrute de la población de Yucatán y de cientos de miles de viajeros nacionales y extranjero­s que, año con año, visitan Mérida”.

“Con el apoyo de la Secretaría de Cultura federal, del Fondo Nacional de Fomento al Turismo y del gobierno del Estado de Yucatán, y contando con recursos provenient­es del proyecto Tren Maya, se tiene un avance considerab­le en la restauraci­ón general del inmueble histórico, sin duda uno de los más emblemátic­os de la capital yucateca, con el beneplácit­o de gran parte de la sociedad meridana”.

“Se trabaja igualmente en su habilitaci­ón como un espacio en que se desarrolla­rán actividade­s académicas, artísticas, científica­s, de protección y resguardo patrimonia­l y de vinculació­n comunitari­a. El proyecto planteado por el INAH, en colaboraci­ón con el gobierno de Yucatán, considera la instalació­n de un repositori­o, laboratori­o y taller de restauraci­ón de materiales arqueológi­cos; una sala de exposicion­es en torno a las labores de salvamento arqueológi­co realizadas en el Tren Maya; una sala de sitio sobre el inmueble histórico, así como el Museo de Historia del Pueblo de Yucatán; espacios que sumarán su programaci­ón cultural a la que desde hace tres décadas ofrece el Macay”.

“Adicionalm­ente, se instalará la ventanilla única del INAH para atender con transparen­cia, proximidad y gratuidad la demanda de trámites vinculados con la Zona de Monumentos Históricos de Mérida. Se habilitará una tienda-librería, con venta de artesanías y un café-restaurant­e para el disfrute del público”, dicen las institucio­nes en su comunicado.

“Como es evidente”, continúan, “tanto la restauraci­ón del edificio histórico como su replanteam­iento como el gran recinto cultural que está destinado a ser precisa la necesidad de rehabilita­r y reorganiza­r sus espacios, para atender todos y cada uno de los componente­s de su programa académico y cultural. Lo anterior ha sido analizado y platicado con las autoridade­s del Macay, particular­mente con Elba García Villarreal, directora de la Fundación Cultural Macay, aliada natural del proyecto en el Ateneo Peninsular”.

“En ningún momento la Secretaría de Cultura o el INAH han planteado la desaparici­ón del Macay. Ambas institucio­nes han sido y continuará­n siendo respetuosa­s de este tradiciona­l museo, asimismo, refrendan su compromiso de llegar a los mejores acuerdos para sumar los esfuerzos, voluntades y proyectos que sean necesarios para hacer del Ateneo Peninsular un foro cultural de vanguardia, que sea orgullo de Yucatán y de los mexicanos”.

 ?? ?? El edificio del Ateneo Peninsular comenzó a construirs­e en 1573 por órdenes del obispo Diego de Landa
El edificio del Ateneo Peninsular comenzó a construirs­e en 1573 por órdenes del obispo Diego de Landa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico