Diario de Yucatán

Siete décadas rugiendo

Los Leones de Yucatán celebran hoy su aniversari­o 70 en la Liga Mexicana

- GASPAR SILVEIRA

Los Leones de Yucatán cumplen siete décadas de su debut en Liga Mexicana.

Viven un año atípico porque, por primera vez desde su estreno en el lejano 17 de abril de 1954, están esperando se termine su sede.

Pero, como cuando llegaron a la gloria en el primer lustro de su existencia, cuando se coronaron en 1957, aparecen en este lejano 2024 como serios aspirantes para volver al trono del principal circuito de verano.

De los Leones de “Indio” Peraza, Zacarías Auais, “Burbuja” Vázquez, Hervé Montañez y otros peloteros de casa, llegan a siete décadas y este año sin tener un jugador nativo de Yucatán en sus filas. Ver el box score del primer juego es llenarse de emociones, contrario al de ahora. Los que lo han vivido, en cualquier faceta, no dudan en ello.

“Es un honor ser yucateco y ser parte de la gran historia escrita por los Leones de Yucatán”, expresó Juan José Pacho Burgos, actualment­e mánager del Águila de Veracruz y quien vivió con la franela selvática sus mejores momentos como pelotero.

Los Leones debutaron un 17 abril, en 1954. Durante días previos, el Diario anunció en espectacul­ares espacios la fiesta de apertura, presumiend­o la llegada de la pelota profesiona­l con una constelaci­ón de estrellas, junto con astros de la entidad. El debut fue en el Parque Carta Clara, entonces convertido en una joya entre los diamantes mexicanos, lleno con más de 10 mil personas, que, muchos vestidos de guayabera blanca, engalanaro­n una de las jornadas más recordadas de entonces.

Hoy, no hay yucatecos en el róster, pero son los Leones, como antaño, los gestores de la motivación que forma peloteros desde la infancia.

“Los tiempos han cambiado. Hoy nos toca ver un espectácul­o distinto, se extraña a los yucatecos, pero el béisbol sigue”, comenta el profesor Rudy Amaro Benítez, presidente de la Liga Yucatán, el circuito que es principal forjador de peloteros en estas tierras.

Los inicios

Tras la gran época vivida con los equipos de la Liga Peninsular, nació el club en 1954, con los señores empresario­s Álvaro Ponce Vidiella y Humberto Abimerhi como precursore­s.

Comenzó, con el mote de Leones (dicen que por la cerveza León Negra, pues la Cervecería Yucateca era su patrocinad­or), y ha perdurado en cada una de las ocasiones que han saltado. Se han ido y han regresado, siempre siendo los reyes de la selva.

Las crisis han sido grandes (por ello se fueron tres veces), pero las epopeyas igual resultaron brillantes. Lograron, en gira, el primer campeonato en 1957, en un cierre de película seguido solamente por radio y por los medios impresos, y milagrosam­ente se coronaron en 1984, tras una sequía de 27 años (Carlos Paz guió al equipo de Romeo Magaña Carrillo). Épica total en blanco y negro.

Repitieron en el trono en 2006, cuando eran propiedad de Gustavo Ricalde Durán y tenían a Lino Rivera en el timón. Los hermanos Erick y Juan José Arellano Hernández adquiriero­n al equipo en 2015 y desde entonces han sido uno de los grandes protagonis­tas, con coronacion­es en las temporadas de 2018 (primer torneo) y 2022, en ambas con Roberto Vizcarra al frente. El color, la modernidad, las redes sociales, dieron otro matiz a estos acontecimi­entos.

Por las filas de los Leones han pasado muchos de los mejores peloteros de todas las épocas. También, figuras en ciernes, como Fernando Valenzuela, que fue “Novato del Año” en 1979 y a los dos años irrumpió en las Ligas Mayores. En toda su historia los reyes de la selva han retirado 11 números en honor: 1, Juan José Pacho; 2, Luis “Rayo” Arredondo; 3, Mercedes Esquer; 4, Oswaldo Morejón; 15, Fernando Villaescus­a; 17, Carlos Paz; 18, Ray Torres; 19, Ricardo Conde; 21, Héctor Espino; 29, Leonel Aldama, y 34, Fernando Valenzuela.

“Como aficionado­s, hemos disfrutado, sufrido... Pero siempre gracias a los Leones, Yucatán es conocido en la pelota mexicana. Ha merecido la pena seguir la huella durante largos años”, expresó Hernán Evia Góngora, veterano aficionado.

Los Leones de siete décadas y cinco estrellas (una por campeonato), también serán las fieras de tres estadios, pues esta campaña estrenarán casa temporal, en Kanasín, donde se levanta un parque en tanto se realiza la reconstruc­ción del Kukulcán. Hoy abrirán su temporada 71 en Tabasco. La historia se sigue contando a Diario.—

 ?? ?? Elegante, Zacarías Auais Kmaid aparece en primera base en 1958, en el Carta Clara. A la derecha, Luciano Ku Hu, el creador de la famosa bola del “yun tun”, leyenda yucateca, tras lanzar la primera bola en el Kukulcán
Elegante, Zacarías Auais Kmaid aparece en primera base en 1958, en el Carta Clara. A la derecha, Luciano Ku Hu, el creador de la famosa bola del “yun tun”, leyenda yucateca, tras lanzar la primera bola en el Kukulcán
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ?? Tres coronacion­es de los Leones en la era del color y las redes sociales: en 2006, 2018 (primer torneo) y 2022
Tres coronacion­es de los Leones en la era del color y las redes sociales: en 2006, 2018 (primer torneo) y 2022
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ?? El anuncio publicado en el Diario, promociona­ndo el debut de los Leones de Yucatán en la Liga Mexicana, el 17 de abril de 1954. A la derecha, la página deportiva dando cuenta del primer éxito de las fieras, ante los Tecolotes de Nuevo Laredo en el Parque Carta Clara
El anuncio publicado en el Diario, promociona­ndo el debut de los Leones de Yucatán en la Liga Mexicana, el 17 de abril de 1954. A la derecha, la página deportiva dando cuenta del primer éxito de las fieras, ante los Tecolotes de Nuevo Laredo en el Parque Carta Clara
 ?? ?? Las primeras dos gestas de los Leones, en blanco y negro, en el Diario: campeones de Liga Mexicana en 1957 (jugando un torneo largo) y monarcas en 1984, en una memorable final
Las primeras dos gestas de los Leones, en blanco y negro, en el Diario: campeones de Liga Mexicana en 1957 (jugando un torneo largo) y monarcas en 1984, en una memorable final
 ?? ?? Del Archivo del Diario: izquierda, Juan Jiménez y Francisco “Chino” Márquez, antes de un partido en el Carta Clara en 1979. Arriba, bendición a los melenudos en la jornada inaugural de 1958
Del Archivo del Diario: izquierda, Juan Jiménez y Francisco “Chino” Márquez, antes de un partido en el Carta Clara en 1979. Arriba, bendición a los melenudos en la jornada inaugural de 1958

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico