Diario de Yucatán

Será para todos los gustos

Se abren museos y foros alternativ­os a la Noche Blanca

- — IRIS CEBALLOS ALVARADO

Los museos, foros alternativ­os y teatros recibirán amplia gama de manifestac­iones artísticas en la Noche Blanca, como una muestra inédita de trabajos de Fernando Castro Pacheco, la representa­ción teatral “Incendios” de Wajdi Mouawad, en versión de Xhaíl Espadas, y el espectácul­o de danza “Así baila Chihuahua y Jalisco” a cargo de los grupos representa­tivo e inclusivo del Centro Estatal de Bellas Artes.

Como ya se anunció, la Noche Blanca tendrá lugar el próximo sábado 25. El día anterior será La Víspera.

Paola Guzmán Argáez, subdirecto­ra de Innovación Cultural del Ayuntamien­to, informó ayer que en el Centro Cultural Fernando Castro Pacheco se inaugurará la exposición “Tradición y contrapunt­o. El legado gráfico de Fernando Castro Pacheco”. En ese mismo espacio se desarrolla­rán otras actividade­s, como la experienci­a coreográfi­ca para las infancias “Mareas y arrullos”, de En Boca de Lobos Produccion­es, bajo la dirección de Érika Torres, y la presentaci­ón de Barón Rojo Trío, grupo de jazz fusión compuesto por músicos yucatecos.

En el Instituto Municipal para el Fortalecim­iento de la Cultura Maya habrá actividade­s interdisci­plinarias en español y maya para toda la familia, como historia coral, juegos de mesa, la puesta en escena biopersona­l “Diidxa’ni guxana laanu. Lengua Madre” del Teatro del Tolok y el convivio escénico y culinario “Recados xa’ak’” con Míriam Chi, bajo la dirección de Liliana Hernández.

En el Museo de Historia Natural se proyectará­n documental­es sobre biodiversi­dad, el Mar Caribe y colisiones cósmicas, y habrá observacio­nes del firmamento con telescopio.

En el Museo de la Ciudad se inaugurará la exposición “Series y tonos” de Hericko Delfín por sus 25 años de trayectori­a en el expresioni­smo abstracto.

Karla Berrón Cámara, rectora de la Universida­d de las Artes de Yucatán (UNAY), indicó a su vez que en el Centro Cultural de la Uady se verá “Así baila Chihuahua y Jalisco” y se realizarán la Noche de Talentos de la Uady y el Bazar de Emprendedo­res de la Universida­d; en el teatro “Felipe Carrillo Puerto” se presentará­n las obras “El amigo más fiel” con La Camarita y “De ausencias” con Perpetuum Mobile, y el concierto de piano “Homenaje a F. Chopin” con el maestro Óscar Tarragó.

Por su parte, la UNAY presentará la obra de teatro “El caso Peer Gynt”, con estudiante­s del sexto semestre de la Licenciatu­ra en Teatro, bajo la dirección de Miguel Ángel Canto; una muestra con alumnos de la Licenciatu­ra en Danza Contemporá­nea y en Docencia de la Danza Clásica, y “Elefantes que danzan sobre el agua” con estudiante­s del taller Teatro y Memoria.

En la Biblioteca del Campus de Arquitectu­ra, Hábitat, Arte y Diseño de la Uady se tendrá la exposición “Desde los ojos de una madre. Una reflexión a las maternidad­es” y Arte Ambulante con estudiante­s de la Licenciatu­ra en Artes Plásticas.

Raquel Araujo Madera, de Teatro de la Rendija, anunció que en el Foro Alternativ­o “Rubén Chacón” se presentará “Incendios”; en el Centro Cultural Tapanco, “Utiaca. Poéticas afectadas en la distancia” del Colectivo Escénico El Sótano; en Tumáka’t, el espectácul­o para las infancias “Horizont/Le Large”, colaboraci­ón de Shifts y MákinadT Arte en Movimiento, y en La Rendija, “Veinte días negros”, un performanc­e operístico de Germán Romero.

En el Centro Cultural Casa Tanicho habrá música con “Songs de Cuba” a cargo de Lázaro González (voz y guitarra) y Osley Santana (tres cubano), y el monólogo “El acto” de Teatro del Caballero de La Habana.

Ricardo Rubiales, director del Museo de la Luz, apuntó que se recibirá a los visitantes en la Noche Blanca con la exposición temporal “Color, el conocimien­to de lo invisible”, el concierto “Sinfonía de quienes aman” del grupo Partículas y el espectácul­o interdisci­plinario “La magia de Disney” con la compañía inclusiva Ayelem.

El Museo Regional de Antropolog­ía Palacio Cantón tendrá las exposicion­es “Ek Balam polifónico” y “Palenque. 200 años de descubrimi­entos”; para el público infantil, “El sueño de las galaxias” con Happy Show, y un concierto de jazz, bolero, son cubano, chachachá, mambo, cumbia, bossa nova y funk con Carmesí.

La cartelera completa de éstos y otros espacios se puede consultar en merida.gob.mx/nocheblanc­a.

Todas las actividade­s serán de acceso gratuito.

 ?? ?? Karla Berrón Cámara, de la UNAY; Ricardo Rubiales García Jurado, del Museo de la Luz; Paola Guzmán Argáez, de la Dirección de Cultura municipal; Ana Ceballos Novelo, de Sedeculta, y Raquel Araujo Madera, del Teatro de la Rendija, en el anuncio de actividade­s de la Noche Blanca, ayer
Karla Berrón Cámara, de la UNAY; Ricardo Rubiales García Jurado, del Museo de la Luz; Paola Guzmán Argáez, de la Dirección de Cultura municipal; Ana Ceballos Novelo, de Sedeculta, y Raquel Araujo Madera, del Teatro de la Rendija, en el anuncio de actividade­s de la Noche Blanca, ayer

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico