Diario de Yucatán

“Se garantizan las libertades”

Dominan el tercer debate las cifras sobre insegurida­d

-

Tras la marcha de la Marea Rosa y el tercer debate presidenci­al, el presidente Andrés Manuel López Obrador calificó que en lo político México está “requetebié­n”. “Se demostró que se garantizan en México las libertades, que no hay represión, que hay una democracia auténtica”, aseveró.

CIUDAD DE MÉXICO( E FE ).— La violencia, la mayor preocupaci­ón del electorado en México, fue anteayer domingo el tema central del último debate presidenci­al, por lo que las cifras sobre asesinatos, feminicidi­os y desaparici­ones forzadas dominaron los intercambi­os y las acusacione­s.

Estos son los principale­s datos que marcaron el encuentro de los tres candidatos presidenci­ales, la oficialist­a Claudia Sheinbaum, y los opositores Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez.

186,000 asesinados y 50,000 desapareci­dos. La candidata Xóchitl Gálvez denunció que el actual Gobierno de Andrés Manuel López Obrador cerrará con la mayor cifra de personas asesinadas en un sexenio presidenci­al (2018-2024).

“La seguridad ha sido un fracaso en este sexenio. 186,000 personas asesinadas, 50,000 personas desapareci­das. ¿Y cuál ha sido la estrategia de este gobierno? Entregarle el país al crimen organizado”, denunció la candidata opositora.

Defiende supuesta caída en la tendencia de homicidios. Claudia Sheinbaum defendió la política de seguridad de López Obrador, al alegar que la crisis de homicidios comenzó durante la presidenci­a de Felipe Calderón (2006-2012), pues en 2007 hubo 8,987 asesinatos, una cifra que subió a 36,000 en 2018, el último año del gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018). Mientras que, afirmó, el año pasado la cifra descendió a 29,000.

“El presidente López Obrador ya inició esa baja de los homicidios”, sostuvo la aspirante de Morena.

La impunidad en más del 90% de los casos. Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano (MC), señaló la existencia de la impunidad porque solo en ocho de cada 100 delitos se abre una carpeta de investigac­ión, una proporción que, según él, baja a siete de cada 100 en Ciudad de México.

El aspecto de la percepción de insegurida­d, bandera de Claudia. La candidata de Morena citó que la proporción de la población que percibe insegurida­d llegó a una de sus cifras más bajas, 59.1%, en el primer trimestre de 2024, desde un pico de 76.8% en 2018, según la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi).

“Todavía sigue siendo alto, sí, pero lo relevante es que comenzó a disminuir”, argumentó Claudia.

El tema de la prisión preventiva oficiosa. Claudia Sheinbaum también alertó que, según ella, 60,000 delincuent­es “saldrían de la cárcel” si la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalida la prisión preventiva oficiosa porque contravien­e tratados internacio­nales.

Pero Xóchitl Gálvez se pronunció contra esta medida cautelar y Álvarez Máynez argumentó que “la mayoría de esas personas ni siquiera tienen una sentencia, la prisión preventiva oficiosa viola derechos humanos y es inconvenci­onal”.

140,000 elementos de la Guardia Nacional. La candidata de Morena destacó que la Guardia Nacional, el cuerpo de seguridad creado por López Obrador en 2019 para reemplazar a la Policía Federal, ya cuenta con 140,000 elementos y una aprobación del 86%.

Xóchitl prometió fortalecer a este cuerpo de seguridad, pero garantizó que tendría un mando civil y que “las Fuerzas Armadas solo se enfocarán a lo que establece la Constituci­ón, la seguridad nacional”.

La mayor controvers­ia ocurrió por las cifras de insegurida­d en Ciudad de México, que Claudia gobernó entre 2018 y 2023, una experienci­a que ella afirma que le permite hablar de “resultados”, a diferencia de Xóchitl y Álvarez Máynez.

La exjefa de Gobierno de la capital aseveró que en su mandato redujo en un 51% la incidencia de homicidios, en 58% los delitos de alto impacto y en 70% el robo de vehículos con violencia.

 ?? ?? Periodista­s siguen el tercer debate presidenci­al, anteayer domingo 19, en el Centro Cultural Universita­rio Tlatelolco, en Ciudad de México
Periodista­s siguen el tercer debate presidenci­al, anteayer domingo 19, en el Centro Cultural Universita­rio Tlatelolco, en Ciudad de México

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico