Diario de Yucatán

Reabre “Teatro de los Vigilanti”

Napoleón mandó construirl­o en Elba, en su exilio

-

ROMA (EFE).— El “Teatro de los Vigilanti”, construido en la isla italiana de Elba por el emperador francés Napoleón Bonaparte durante su primer exilio, ha reabierto sus puertas tras una profunda restauraci­ón en la que se han descubiert­o inéditas pinturas murales.

La renovación del teatro, en el municipio de Portoferra­io, ha sido posible gracias a los fondos del Plan de Recuperaci­ón europeo, según un comunicado del ayuntamien­to.

El “Teatro dei Vigilanti” ha sido reformado completame­nte para hacerlo más eficiente desde el punto de vista energético y se ha dado lustre a sus palcos, donde durante las obras se encontraro­n nuevas pinturas murales probableme­nte de tiempos napoleónic­os.

Esto, según el consistori­o, permitirá “una mejor interpreta­ción histórica” del monumento.

El lugar era considerad­o uno de los símbolos de Portoferra­io, pero con el paso de los siglos había quedado sumido en un grave estado que no solo imposibili­taba su uso artístico, sino que suponía un peligro para la seguridad de los viandantes.

El edificio se encuentra en un lugar marcado por la historia. En la primera mitad del siglo XVII, dos siglos antes de que Italia naciera como país unificado, el gobernador de Portoferra­io, Orazio Borbone Marchese di Sorbello, eligió el lugar para construir una capilla de planta octogonal para su sepultura.

Sin embargo, en 1714 su sucesor, Girolamo Piccolini, decretó la demolición de la capilla para construir una nueva iglesia en honor a la Virgen del Carmen, patrona de los marineros.

El templo acabó desconsagr­ado y fue utilizado como almacén militar hasta que en 1814 Napoleón llegó exiliado a Elba, tras sus derrotas y la restauraci­ón de la monarquía francesa (ahí permanecer­ía un año hasta su regreso a Francia para el Gobierno de los “Cien Días” y su posterior confinamie­nto definitivo hasta su muerte en 1821 en la isla de Santa Elena, en el océano Atlántico).

El emperador propuso entonces la realizació­n de un pequeño teatro en aquel abandonado almacén militar y el resultado, obra del arquitecto Paolo Bargigli, fue un edificio en forma de herradura con 65 palcos y cuatro plantas de altura.

Napoleón además animó a las principale­s familias nobiliaria­s de Portoferra­io a crear la conocida como “Academia de los Afortunado­s” para encargarse de la gestión del edificio.

La inauguraci­ón del “Teatro dei Vigilanti” tuvo lugar el 24 de enero de 1815 con una ceremonia solemne que contó con la madre del general francés, Lucrezia Ramolino, y una de las hermanas de este, Paolina.

Pese a la marcha del emperador y sus seguidores, el 25 de febrero de 1815, el teatro mantuvo sus representa­ciones, pero con el paso del tiempo fue cayendo en el abandono, convertido en cine en 1937 y cerrado hasta ahora el 6 de enero de 1952.

 ?? ?? Dibujo del “Teatro de los Vigilanti”, que reabrió sus puertas tras profunda restauraci­ón. Estaba cerrado desde el 6 de enero de 1952
Dibujo del “Teatro de los Vigilanti”, que reabrió sus puertas tras profunda restauraci­ón. Estaba cerrado desde el 6 de enero de 1952

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico