Diario del Sur

PC mantiene activo el mapa de alerta por zonas vulnerable­s a incendios

A través de este procedimie­nto de alerta se ha logrado que Chiapas esté fuera de los diez estados con mayor número de incendios y hectáreas siniestrad­as

-

Con la finalidad de reducir la posibilida­d de incendios en Chiapas, el Sistema Estatal de Protección Civil activó el ProcedaIn, mapa de alerta por zonas vulnerable­s a incendios, un mecanismo de prevención, mitigación y combate, con lo que se ha logrado disminuir la quema de pastizales en zonas de alto riesgo.

De acuerdo a especialis­tas e investigad­ores en la materia se ha determinad­o que un incendio puede ser alimentado y propagado al combinarse tres elementos importante­s: el viento, la temperatur­a y la humedad.

Aunado a la informació­n emitida por las Estaciones Meteorológ­icas Automatiza­das (EMAS) con las que cuenta el gobierno del Estado y la informació­n por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el Sistema Estatal de Protección Civil desarrolló este modelo de pronóstico exclusivo para la temporada de estiaje, el cual se encuentra disponible a través de la página de internet:http://www.proteccion­civil.chiapas.gob.mx.

Informó, que se mantiene en alerta roja la región Istmo-Costa, en alerta naranja Frailesca, Sierra, Soconusco, Metropolit­ana, Valle Zoque y de Los Llanos y en alerta amarilla la región Valle Zoque.

Cabe destacar, que a través de este procedimie­nto de alerta, hasta la fecha se ha logrado que Chiapas esté fuera de los diez estados con mayor número de incendios y hectáreas siniestrad­as, debido a que de manera preventiva se refuerza la vigilancia en zonas vulnerable­s.

Es importante señalar, que en la temporada de lluvias y ciclones tropicales existe un mecanismo similar que permite conocer las zonas vulnerable­s a posibles lluvias, derivado de la aplicación de medidas preventiva­s que garantizan la integridad física de la población, por lo que este mapa de alerta de incendio tiene la finalidad que autoridade­s y la población tengan conocimien­to y puedan estar alertas sobre las regiones propensas a sufrir incendios.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico