Diario del Sur

El plástico como protagonis­ta en la moda

La industria de la moda es la segunda que más ensucia del mundo”, afirma el diseñador, que se declara “inquieto” con el devenir del sector

- EL SOL DE MÉXICO ONLINE

Cada día miles de residuos llegan al mar, entre ellos se encuentran botellas o bolsas de plástico; debido a que la gente ya no encuentra un uso después de su función principal, sin embargo, el diseñador Juanjo Oliva junto con una compañía ambiental han tenido la iniciativa de convertir esta basura en prendas de vestir de color azul marino en referencia al mar, la vida.

Inspirado por el proyecto que la organizaci­ón medioambie­ntal Ecoembes le propuso, Oliva ha optado en esta ocasión por hasta siete materiales provenient­es del plástico recogido del mar y reciclado (PET) para elaborar su colección

Ecombes.

La colección se trata de novedosas prendas tipo sport que se mezclan con unas más casuales que usualmente están fabricadas de seda u algodón. Todas en color azul marino y negro que alude precisamen­te a ese fondo marino del que en realidad se extrae el material.

En entrevista con revistas especializ­adas en el ámbito de la moda, Juanjo comentó cómo se siente al realizar este proyecto “está claro es que Oliva Collection III tiene mucho que contar (y que enseñar) que moda, a mí me ha abierto los ojos.”

Así mismo, el diseñador español detalló que este tipo de telas formarán parte de sus próximas coleccione­s ya que es una manera de reciclar.

Juanjo Oliva, a sus 47 años y con diploma en Diseño de Moda en IADE (la Institució­n Artística de Enseñanza de Madrid) se presentó en la pasarela de la Mercedes- Benz Fashion Week Madrid (MBFWM) y fue recibida con aplausos y halagos por los cientos de expertos en moda que acudieron al evento donde se exhibió la Colección.

“La industria de la moda es la segunda que titulada Oliva Collection III by más ensucia del mundo”, afirma el diseñador, que se declara “inquieto” con el devenir del sector

DE LA BASURA A LA MODA

Pero, ¿cómo funciona todo esto?, Elena López, representa­nte de la compañía ambiental Ecombes explicó que una vez extraídos los residuos del mar se dirigen a una planta de selección y de ahí a un reciclador, ““Y de esa fibra se extraen los hilos que, mezclados con otros sintéticos, se convierten posteriorm­ente en tela” detalló la ambientali­sta.

Oliva también está de acuerdo con el objetivo de la compañía “Debemos compromete­rnos con el medioambie­nte y sensibiliz­ar desde la creativida­d y la vanguardia”.

Dato Curioso. La industria de la moda tiene un enorme impacto en su salud y el medio ambiente, desde el extenso uso de agua y pesticidas, hasta los tintes tóxicos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico