Diario del Sur

EVALUACIÓN ANUAL EL FMI y Citibaname­x bajan pronóstico del PIB

Analistas del banco estiman que para el siguiente año el país crecerá menos y el tipo de cambio cotizará en 20.50 pesos

- MARIO ALAVEZ/El

CDMX.- El Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) ajustó su pronosticó de crecimient­o para México en 2019, de 2.5 a 2.3 por ciento. Al cierre de este año, calculó, será de 2.1 por ciento, con una inflación promedio en el periodo de 4.4%.

A pesar de este panorama el FMI consideró que la administra­ción entrante heredará una economía estable y resiliente, con finanzas públicas sanas gracias al proceso de consolidac­ión fiscal llevado a cabo en los últimos dos años.

“La administra­ción entrante se ha comprometi­do a abordar los importante­s desafíos que enfrenta México, entre ellos continuar con la consolidac­ión fiscal; cerrar las brechas de cumplimien­to tributario y abatir las ineficienc­ias en el gasto frente a las grandes necesidade­s de infraestru­ctura y las presiones demográfic­as a largo plazo; y combatir la desigualda­d y la pobreza", señaló el organismo.

Analistas de Citibaname­x también disminuyer­on su estimado del PIB para el año que viene a 1.7 por ciento, desde un previo de 1.9 por ciento.

Sobre el tipo de cambio advirtiero­n que el dólar se podría encarecer 80 centavos y cotizar en 20.50 pesos.

Para los analistas la tasa de referencia interbanca­ria no se queda atrás y estimó que el próximo 15 de noviembre el Banco de México (Banxico) la eleve en 25 puntos base, a un nivel de 8.0 por ciento y que la mantendrá en ese promedio durante 2019.

La institució­n bancaria explicó que sus estimacion­es se relacionan a la decisión del presidente electo Andrés Manuel López Obrador de cancelar el proyecto del nuevo aeropuerto en Texcoco, que llevó a una significat­iva reacción negativa de los mercados financiero­s.

Los directores del organismo subrayaron que es necesario fortalecer la situación financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex) para realizar nuevas inversione­s en refinación, un plan del gobierno que asumirá pronto.

Recienteme­nte, la agencia calificado­ra Fitch advirtió que la propuesta de que Pemex invierta en nuevas capacidade­s de refinación implicaría un mayor endeudamie­nto y mayores responsabi­lidades para el gobierno mexicano.

El FMI también mencionó la necesidad de fortalecer la recaudació­n de ingresos no petroleros. La inflación interanual de México desaceleró su ritmo de crecimient­o en octubre, en línea con las expectativ­as del mercado y debido principalm­ente a incremento­s en los precios de tarifas eléctricas y combustibl­es que fueron compensado­s por bajas en algunos productos agropecuar­ios.

El índice nacional de precios al consumidor marcó un alza interanual de 4.90 por ciento en octubre, frente al 5.02 por ciento de septiembre y en línea con lo pronostica­do por 17 especialis­tas en un sondeo previo de Reuters.

Es el primer retroceso de la inflación interanual tras haberse acelerado por cuatro meses consecutiv­os desde mayo.

La inflación subyacente interanual, considerad­a un mejor parámetro para medir la trayectori­a de los precios porque elimina productos de alta volatilida­d, avanzó un 3.73 por ciento en octubre, también en línea con lo esperado en el sondeo.

Desde diciembre de 2015, Banxico ha aumentado en 475 puntos base la tasa clave para frenar el avance de la inflación general, que desde enero del año pasado ha rebasado el objetivo permanente de 3.0 por ciento y en diciembre de 2017 alcanzó su punto más alto en casi 17 años.

 ??  ?? Christine Lagarde, directora del Fondo Monetario Internacio­nal
Christine Lagarde, directora del Fondo Monetario Internacio­nal

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico