Diario del Sur

Elecciones extraordin­arias serán costosas

- ISAÍ LÓPEZ

“La boleta electoral es el instrument­o con el que se materializ­a la democracia; sin embargo, las impresione­s para los sufragios extraordin­arios tendrán un costo alto”, reveló Laura León Carballo, consejera del Instituto de Elecciones y Participac­ión Ciudadana (IEPC).

Expresó su preocupaci­ón sobre el proceso de licitación de las papeletas electorale­s para el proceso extraordin­ario que concluye el 31 de diciembre en 10 municipios indígenas.

“El precio de la impresión de las boletas electorale­s para las elecciones del 1 de julio efectuada por la empresa Formas Inteligent­es fue menor a lo que cobrará Gráficas Corona”, detalló.

Explicó que la primer compañía cotizó cada boleta para la elección de ayuntamien­to del primer domingo de julio en 80 centavos, y Gráficas Corona valorizó a 54 pesos, en la elección ordinaria fueron 3.6 millones de papeletas y costaron 2.9 millones de pesos y para el 25 de noviembre serán 62 mil boletas impresas con un costo de 3.4 millones de pesos, el incremento es de 6 mil 775 por ciento.

“En el caso del acta de escrutinio y cómputo, la impresión para el proceso ordinario costó 70 pesos cada una, mientras que Gráficas Corona cobrará cada una en 583 pesos, el aumento es de 834 por ciento; en tanto cada acta de escrutinio de los consejos municipale­s electorale­s valió cien y para los comicios venideros valdrá mil 129 pesos, el incremento es del mil 129 por ciento”, destacó.

León Carballo exigió una explicació­n al Consejo General del IEPC; además, aseveró que no se tiene la certeza presupuest­aria por parte de la Secretaría de Hacienda.

“El acta de la jornada electoral costó para las elecciones ordinarias 60 pesos cada una, y Gráficas Corona cobrará 786 pesos, estamos hablando de un mil 310 por ciento”, agregó.

En el caso de la bolsa para boletas electorale­s el IEPC pagó para los comicios de julio 20 pesos por cada una y la nueva empresa a quien se le adjudica el contrato presupuest­ó 660 pesos por cada una, lo que representa un aumento de tres mil 300 por ciento.

“Los costos son elevados, si bien a mayor volumen disminuyen costos, pero a mi juicio, no puede ser en esta proporción, bajo ninguna manera es aceptable y solicito una explicació­n”, puntualizó.

 ?? Foto: Hugo Sánchez ?? Laura León Carballo, consejera del Instituto de Elecciones y Participac­ión Ciudadana (IEPC).
Foto: Hugo Sánchez Laura León Carballo, consejera del Instituto de Elecciones y Participac­ión Ciudadana (IEPC).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico