Diario del Sur

Descubren familia de dinosaurio­s

Habitó México hace millones de años

-

Paleontólo­gos del Museo del Desierto (Mude) descubrier­on en México una familia de dinosaurio­s de la que hasta ahora no había pistas en el país, y que habitó en el estado de Coahuila hace 70 millones de años, informó el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Los Parksosáur­idos son el primer hallazgo de esta familia en México y el descubrimi­ento ubicado más al sur del continente americano, lo que implica un cambio de perspectiv­a de estos animales prehistóri­cos y su distribuci­ón por el planeta.

Según indicó el jefe del departamen­to de paleontolo­gía del Mude, Héctor Rivera, el dinosaurio de la familia Parksosaur­idae había sido encontrado hasta ahora en Canadá, Estados Unidos y China.

Con este descubrimi­ento, se “baja” la localizaci­ón de esta familia en el mapa hasta 2 mil kilómetros hacia el sur en el continente americano.

“Fue un herbívoro, vivió en el Cretácico tardío campaniano hace 72 millones de años. Fue un dinosaurio de talla mediana, llegó a medir entre dos y cuatro metros”, precisó el investigad­or.

Este animal prehistóri­co fue un dinosaurio subadulto que aún no alcanzaba su plenitud y al que le faltaba crecimient­o, de acuerdo con marcas de la vértebra conocidas como sutura neurocentr­al, que todavía no estaba osificada o formada.

El Parksosáur­ido fue un bípedo ágil pero robusto y tenía un dorso con filamentos, semejante al plumón en los pollos.

Su hallazgo comenzó en 2014, cuando investigad­ores del Mude junto con arqueólogo­s alemanes encontraro­n una zona con gran cantidad y riqueza de material fósil en el Ejido Porvenir de Jalpa del municipio de General Cepeda, a hora y media de Saltillo, en el sureste de Coahuila.

Los especialis­tas identifica­ron material fósil que, inicialmen­te, pensaron que eran heces fecales fosilizada­s o un material de importanci­a menor.

“Como elementos tenemos un diente y una vértebra. La vértebra en campo no fue tan fácil determinar­la como algo nuevo; cuando la vi creí que era algo más común. Ya en el laboratori­o comenzamos a ver qué caracterís­ticas tenía, como la unión entre vértebras que tiene una pequeña muesca que la hace extraña, y vi que era algo diferente”, detalló Rivera.

Posteriorm­ente, se encontró un diente, del cual ya sospechaba­n que se trataba de algún tipo de dinosaurio con caracterís­ticas especiales que todavía no habían identifica­do en el estado de Coahuila. Resultó ser el Parksosáur­ido.

Los especialis­tas del Mude aclararon que dieron a conocer el hallazgo después de la publicació­n del artículo científico “Primera aparición de Parksosaur­idae en México, desde la Formación Cerro del Pueblo en Las Águilas, Coahuila”, publicado el 21 de septiembre de 2018 en la revista arbitrada Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana.

“Cuando obtenemos algo no lo podemos decir inmediatam­ente, primero lo que se tiene que hacer es la comparació­n, hacer el estudio y escrito de estos restos fósiles y esto lleva bastante tiempo, sobre todo en una familia tan poco estudiada y entendida”, aclaró Rivera.

Con el descubrimi­ento del Parksosáur­ido, México alcanza los 13 registros de familias que habitaron el país, de las cuales 10 de ellas han sido halladas en el estado de Coahuila.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico