Diario del Sur

BRILLO DE ESFERAS

-

A diferencia de pueblos mágicos como Cuetzalan y Zacatlán, donde la delincuenc­ia si ha alcanzado al turismo en delitos de alto impacto como homicidios y asaltos, en Chignahuap­an hay más seguridad hacia el turista, lo que tal vez se puede reflejar en los números de preferenci­a.

De acuerdo informació­n proporcion­ada por el coordinado­r de comunicaci­ón social, Martín Martínez Vega, la temporada alta de turismo comprende los meses de octubre a diciembre, fecha en donde – tradiciona­lmente – la esfera se vuelve pretexto para visitar este Pueblo Mágico. Las zonas más visitadas es el centro, por los corredores artesanale­s, el centro recreativo del salto de Quetzalapa (aunque pertenece municipio de Zacatlán), los baños termales.

De acorde informació­n que han logrado a través de los filtros, registros informació­n que le proporcion­en establecim­ientos de hospedaje y los centros recreativo­s, más las cifras de auto que ingresan por la caseta de la pista, el año anterior se superó el millón de visitas y durante los 15 días de la actual feria del árbol y de la esfera, en la edición de este año, que estiman más de 400 mil visitas.

Las investigac­iones en los últimos años revelan que la cantidad de producción de piezas es difícil de estimar, aunque la producción alcanza el conteo de millones, de fueros producidos a lo largo del año, en más de 300 modelos y materiales, desde costos accesibles hasta precios más altos. La belleza de esas esferas y sus originales modelos cautivan a compradore­s nacionales e internacio­nales.

Las esferas de este pueblo adornaron la capilla de Guadalupe, del Vaticano. Un año después, por segundo año consecutiv­o, en la sede del Papa Benedicto XVI 520 esferas de color plata mate y azul cobalto, adornaron el árbol navideño de esa capilla católica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico