Diario del Sur

Avanza mancha urbana sobre las zonas rurales

Inegi presenta Carta Catastral de Chiapas; contiene más de 800 mil lotes

- ERICK SUÁREZ

Particular­es acaparan el 28.25 por ciento del territorio estatal, mientras que 64.98 por ciento aún es propiedad social y 36.73 por ciento está repartido entre la zona urbana, propiedad pública federal y áreas en proceso de actualizac­ión, informó el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi) al presentar la Carta Catastral de la entidad.

Dio a conocer que en conjunto con el Registro Agrario Nacional (RAN) por primera vez elaboró dicho documento para Chiapas, mismo que en la práctica es un mapa que muestra la distribuci­ón y estructura generaliza­das del territorio estatal por tipo de propiedad: social, privada y pública.

La Carta está conformada por dos apartados. La primera es llamada área de dibujo o geográfica y muestra, entre otras cosas, la distribuci­ón generaliza­da de la superficie por tipo de propiedad; los principale­s cuerpos y corrientes de agua intermiten­tes y perennes; los límites geoestadís­ticos estatales y municipale­s; así como las principale­s localidade­s urbanas.

La segunda es denominada tira marginal y contiene informació­n como gráfica con porcentaje­s de tipo de propiedad; secciones con signos convencion­ales; así como las escalas gráficas y numéricas.

“La Carta Catastral es una herramient­a para determinar áreas de afectación de desastres naturales por tipo de propiedad y puede servir como insumo para proyectos de ordenamien­to territoria­l y ecológico; así como en la implementa­ción de políticas públicas”, puntualizó.

El Instituto de la Consejería Jurídica y de Asistencia Legal de la entidad (ICJAL) dio a conocer que hasta el año pasado en el padrón catastral de Chiapas había aproximada­mente 803 mil 56 lotes. Representa­ba un alza de 8.1 por ciento (60 mil 522 en términos reales) en comparació­n con los 737 mil 834 que existían en 2013, primer año de gobierno de la administra­ción actual. Durante 2016 ingresaron al inventario como mínimo 15 mil 724 bienes inmuebles.

El Inegi afirmó que el elevado costo que implica tener el Catastro al día limita la capacidad para cobrar el predial y planificar el urbanismo en todas las entidades. A finales de 2013 en Chiapas cerca de 500 mil bienes inmuebles estaban afuera del Catastro, lo que representa­ba un quebranto de 245 millones de pesos por concepto de ese impuesto, según la Dirección de Catastro Urbano y Rural del estado, puntualizó.

 ?? /Archivo ?? La propiedad privada amenaza a la superficie que está bajo el régimen de propiedad social.
/Archivo La propiedad privada amenaza a la superficie que está bajo el régimen de propiedad social.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico