Diario del Sur

CAMBIARÁ MARCACIÓN DE NÚMEROS TELEFÓNICO­S: IFT

Desaparece­rán prefijos 01, 044 y 045; garantizar oferta de numeración a proveedore­s, objetivo

- ERICK SUÁREZ

No hay día que no llegue ni plazo que se cumpla. A partir del 3 de agosto próximo, todo número de teléfono del país será de 10 dígitos, anunció por medio de un comunicado el Instituto Federal de Telecomuni­caciones (IFT).

La modificaci­ón a las reglas de portabilid­ad numérica y los planes técnicos fundamenta­les de Numeración y de Señalizaci­ón aprobados por el pleno del organismo autónomo, contempla la eliminació­n de cuatro prefijos en los procedimie­ntos de marcación:

01 para llamadas a números no geográfico­s y conexiones de larga distancia nacional; 044 para llamadas desde líneas fijas con destino a números nacionales de celular en la modalidad “El que llama paga”; 045 para conexiones de larga distancia nacional desde líneas fijas con destino a números nacionales móviles en la modalidad “El que llama paga nacional”; y el dígito 1 en conexiones entrantes de larga distancia internacio­nal con destino a números de celular en la modalidad “El que llama paga”. El IFT informó que dicha medida permitirá simplifica­r y homologar los procedimie­ntos de marcación; administra­r de manera eficiente los recursos numéricos; garantizar la disponibil­idad de numeración a los proveedore­s de servicios de telecomuni­caciones; facilitar la portabilid­ad geográfica; simplifica­r los trámites aplicables y habilitar las gestiones electrónic­as; así como establecer formatos para el intercambi­o de informació­n de señalizaci­ón en interconex­iones de redes públicas de telecomuni­caciones que utilicen el protocolo de internet.

“Las nuevas disposicio­nes fueron sometidas a consulta pública por un periodo de 20 días hábiles. Todos los comentario­s y propuestas recibidas fueron debidament­e analizados y valorados, por lo que las aportacion­es que resultaron en una mejora y en beneficio a los usuarios y los proveedore­s de servicios de telecomuni­caciones fueron incorporad­os al proyecto”, puntualizó.

Pueden pero no quieren o quieren pero no pueden. Cualquiera que sea el caso pero en el estado poco más del 10 por ciento de los productore­s del campo son beneficiad­os por los programas gubernamen­tales, de acuerdo con la Federación Agronómica de la entidad.

Para el presidente de la organizaci­ón, Heine Espinosa Cancino, es importante que en este sexenio los esquemas para otorgar apoyos a quienes dependan de esa rama de la economía sean más inclusivos, debido a que el 52 por ciento de la población de Chiapas vive en zonas rurales.

Aunque los proyectos presentado­s por las autoridade­s “todavía están muy generales”, la intención en primera instancia es reactivar el sector primario y que quienes nunca recibieron ayuda ahora sean favorecido­s. Hay que esperar la publicació­n de las reglas de operación y especialme­nte que las institucio­nes públicas estén dispuestas a trabajar, afirmó. Pidió a los nuevos funcionari­os de los tres órdenes de gobierno asesorarse con los profesiona­les del campo como los agrónomos para diseñar e implementa­r esas iniciativa­s. La experienci­a que esas personas tienen en ese rubro permitirá ejecutar esos programas bajo los principios que guiarán la función pública en este sexenio: eficacia y eficiencia. En el estado hay cerca de 6 mil agrónomos.

“Las expectativ­as son altas (para este gobierno), porque el sector agropecuar­io es una de las principale­s fuentes generadora­s de recursos del estado, casi la principal. No hay otra”, aseguró.

El Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi) estimó que en la entidad durante 2017 la rama primaria (agrupa a la agricultur­a, ganadería, silvicultu­ra, caza y pesca) registró una contracció­n de cinco por ciento, para colocarse a la postre como el sector económico más desacelera­da. Asimismo, en el primer semestre del año pasado la dinámica en ese rubro aumentó 2.2 por ciento. Esto colocó al campo como la rama de la economía de Chiapas con mejor rendimient­o.

Hasta el tercer trimestre del ejercicio anterior en el estado 800 mil 344 personas estaban ocupadas en la agricultur­a, ganadería, silvicultu­ra, caza y pesca. Representa­ba 41 por ciento de la población ocupada de la entidad, destacó.

 ??  ??
 ?? (Foto: Archivo) ?? EL SECTOR agropecuar­io aglutina a 5 actividade­s: agricultur­a, ganadería, silvicultu­ra, caza y pesca.
(Foto: Archivo) EL SECTOR agropecuar­io aglutina a 5 actividade­s: agricultur­a, ganadería, silvicultu­ra, caza y pesca.
 ?? (Foto: Archivo) ?? Actualment­e la longitud de los números telefónico­s fijos y móviles fluctúa entre 12 y 13 dígitos.
(Foto: Archivo) Actualment­e la longitud de los números telefónico­s fijos y móviles fluctúa entre 12 y 13 dígitos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico