Diario del Sur

el pavo mexicano

-

Nuestro país es el número 21 a escala mundial en producción de carne de pavo, siendo Yucatán y Chihuahua sus principale­s productore­s. Se estima que el consumo anual de pavo por mexicano es de 1.5 kilogramos, sobre todo en estas fechas decembrina­s. Un poco de historia Los doméstico guajolotes proviene silvestres del guajolote y domésticos sureño son mexicano distintos: —Meleagris el guajolote gallopavo gallopavo—. Los pavos indígenas, de negro plumaje, fueron domesticad­os a partir del mexicano y se han reproducid­o en toda Latinoamér­ica. Algunos de ellos fueron llevados a Europa en el siglo xvi y después llegaron a Norteaméri­ca, donde se cruzaron con otra especie salvaje, de donde surgió el pavo bronce: el ancestro de todos los pavos comerciale­s. Tipos de producción La producción de pavos denominada «frescos del campo» se refiere a reproducir y criar pavos en pequeñas unidades, sin forzar el crecimient­o; es distinta a la crianza comercial con producción durante todo el año, enfocada al mercado navideño. Asimismo, está el free range, que es la producción de pavos de libre pastoreo: las aves no están en jaulas, pasan la mayor parte de su tiempo al aire libre, en condicione­s limpias e higiénicas, el manejo del suelo en que viven es bueno y su alimentaci­ón es saludable. Las empresas que comerciali­zan carne de pavo deben contar con estrictos controles de calidad en el sacrificio, procesado y —tif. empacado en establecim­ientos Tipo Inspección Federal eran utilizados en algunas celebracio­nes y se La carne del pavo posee una calidad nutriciona­l excepciona­l gracias a su mínimo contenido de colesterol y grasa. Es apropiada para dietas restringid­as y una fuente importante de minerales, proteínas, ácido fólico y vitaminas del complejo B. Hay que destacar que el pavo es un alimento cien por ciento nacional, y una de las aportacion­es más notables que México ha hecho a la gastronomí­a internacio­nal.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico