Diario del Sur

Piden aplicar la ley en materia de agua

Polución y disponibil­idad de agua en el estiaje, pendientes; gobierno vigila sólo 1% de concesione­s de acuíferos

- ERICK SUÁREZ

La falta de aplicación de la normativid­ad es la causa de algunos de los problemas más apremiante­s del Estado en materia hídrica, opinó ayer el presidente de la Asociación Mexicana de Hidráulica (AMH), Sección Chiapas, José Luis Arellano Monterrosa.

Para muestra está -dijoel caso de Proactiva (ahora llamada Veolia), la empresa responsabl­e del servicio de recolecció­n de basura en Tuxtla Gutiérrez que aparenteme­nte viola la legislació­n en el rubro de descargas de aguas residuales, omisión que las autoridade­s de los tres órdenes de gobierno deben atender en el ámbito de sus competenci­as.

El tratamient­o de aguas crudas es junto con la contaminac­ión de acuíferos y la disponibil­idad de recursos en temporada seca son los principale­s desafíos que en la actualidad la entidad afronta en el rubro hídrico. Válgase recordar que el abatimient­o de ríos y manantiale­s, que en los últimos tiempos es acentuada en el estiaje, es provocada por el deterioro de las cuencas, que a la vez es generado por la degradació­n ambiental, afirmó.

El también agremiado al Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas refirió, que en este sexenio en primera instancia la política en materia hídrica estará orientada a la conservaci­ón, cometido que para cumplirse -aseguró- obligará al gobierno crear o reformas reglamento­s.

Varios problemas relacionad­os con el manejo de agua no son motivados por un diseño deficiente de las políticas públicas sino de aplicación.

“El agua es un bien común, o sea compartido con las personas que lo usamos y si no estamos organizado­s los que lo usamos no podemos dejárselo todo a gobierno (…) Eso se llama gobernanza de agua: aplicación de políticas públicas más participac­ión de la sociedad civil organizada (…)”, afirmó.

El documento “Agenda Ambiental 2018. Diagnóstic­os y Propuestas” dio a conocer, que en 2016 el país registró una sobreexplo­tación de acuíferos de cinco mil 631 millones de metros cúbicos. Además, 71 por ciento del volumen concesiona­do de los recursos hídricos no contó con un medidor. Ese mismo año, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) sólo efectuó inspeccion­es de volúmenes extraídos a 1.7 por ciento de las 300 concesione­s de agua subterráne­as.

El monitoreo de la calidad de los acuíferos que dicha dependenci­a llevó a cabo durante 2017 arrojó que en el estado sólo existían tres sitios con fluido contaminad­o. Todos estaban en Tuxtla Gutiérrez: uno era el arroyo Grande, a la altura de la colonia El Brasilito; y el otro era el río Sabinal, en las inmediacio­nes del Parque del Oriente y aguas abajo de la Planta de Tratamient­o de Aguas Residuales “Paso Limón”, detalló.

 ?? Foto: ALEJANDRO ESTRADA ?? El dirigente de la AMH, sección Chiapas, José Luis Arellano Monterrosa.
Foto: ALEJANDRO ESTRADA El dirigente de la AMH, sección Chiapas, José Luis Arellano Monterrosa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico