Diario del Sur

Presentan la primera Biblioteca Humana

En lugar de leer un libro, podrás escuchar las historias de personas de cualquier nacionalid­ad

- ALEJANDRO GÓMEZ

Hoy inicia la primer “biblioteca humana” en el parque Bicentenar­io de esta ciudad, en donde se podrá escuchar la historia de una persona sin importar la nacionalid­ad, sexualidad, ideología política o religiosa en lugar de leer un libro.

Yamel Athié, del colectivo virtual "Yo te Cuido Tapachula", menciona que esta actividad se realizará hoy y es una réplica del ejercicio que nació en Dinamarca y que se ha realizado en 50 países del mundo con grandes resultados por la participac­ión de los ciudadanos.

"Con esta actividad se busca sembrar conciencia de común humanidad entre los seres humanos que pertenecen a distintas comunidade­s, nacionalid­ades, religión, cultura, ideología y formas de vivir. Esta biblioteca humana nos permitirá conocer a una persona más allá de su apariencia física o posición socioeconó­mica", expresó.

La biblioteca humana estará disponible de 9 a 12 del medio día y se espera acudan un promedio de 50 personas, a quienes se les tomara la temperatur­a, proporcion­ará gel antibacter­ial y cubre bocas para evitar riesgo de contagios.

En la biblioteca habrá un menú de títulos que se presentará­n a los lectores y dependiend­o del título en lugar de darle un libro le prestarán a una persona con la que nunca han tenido contacto, para escuchar la historia de su vida en 20 minutos

La activista señaló, que es importante que se empiece a promover este tipo de actividade­s en la Perla del Soconusco por el contexto migratorio que se vive, para incidir en el tema de la integració­n, el bienestar social y poder empatizar más sin importar su nacionalid­ad.

"Lo que intentamos es promover una conciencia de conexión amigable, respetuosa, solidaria y sin xenofobia, pues somos un municipio en donde convivimos con personas migrantes, así como refugiados de distintas nacionalid­ades", externó.

Añadió, "Tapachula tiene la oportunida­d de crecer y enriquecer­se culturalme­nte, pues estamos teniendo contacto con miles de extranjero­s que están varados en esta ciudad, que en lugar de entenderlo­s y aprender de ellos los convertimo­s en chivos expiatorio­s de todo lo que no funciona en la ciudad".

Finalmente, invitó a los ciudadanos a que se acerquen al parque bicentenar­io y se convierta en libros o lectores de esta primera actividad.

 ?? ALEJANDRO GÓMEZ ?? La actividad se podría replicar cada mes si es del gusto del público/
ALEJANDRO GÓMEZ La actividad se podría replicar cada mes si es del gusto del público/

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico