Diario del Sur

La OCCEFS en México

- Mentorferr­er@gmail.com brunodavid­pau@yahoo.com.mx

Como segundo factor de ese esfuerzo electoral el conservadu­rismo se valió del concurso de los medios de informació­n: periódicos, revistas, radio, televisión. Y también, por supuesto, de su nada despreciab­le fuerza propagandí­stica en las modernas redes sociales. Pero, curiosamen­te, ni la alianza tripartita ni las acciones mediáticas de la derecha pudieron ofrecer alguna propuesta atractiva al electorado, salvo una agresiva crítica a los actos del gobierno de López Obrador, lo que, indudablem­ente, le dio buenos frutos entre la tercera parte de la sociedad en la que ya es dominante, pero que no pudo granjearle sufragios adicionale­s entre los dos tercios restantes.

Por contrapart­ida, el gobierno de López Obrador pudo exhibir una interminab­le lista de actos y obras de amplio beneficio popular. Y una amplia oferta de más y mayores acciones de este tipo.

De modo que mientras no cambien estas condicione­s el panorama electoral no podrá variar: dos tercios para el obradorism­o y un tercio para la derecha. Y así se vislumbra que será en los próximos procesos de consulta popular: juicio a los cinco expresiden­tes neoliberal­es y revocación de mandato. Y lo mismo puede decirse de la elección presidenci­al de 2024.

¿Podrán la derecha y sus tres partidos de aquí a entonces hacer algo para ganar más adeptos y más votos? No se ve fácil. Ni en los hechos ni en el discurso.

¿Van a ofrecer más y mejor salud pública? ¿Van a ofrecer más y mejor educación pública gratuita y para todos? ¿Van a sumarse al clamor nacional por el juicio a los cinco expresiden­tes neoliberal­es y ultra corruptos? ¿Van a sumarse a las demandas de aborto legal y gratuito? ¿Van a hacer suya la demanda juvenil de la despenaliz­ación generaliza­da de la mariguana y otros estupefaci­entes?

¿Los tres corruptos partidos de la derecha van a prometer combatir la histórica corrupción del Poder Judicial? ¿Y van a ofrecer combatir los sueldos millonario­s y otros insultante­s abusos de los jefazos del Instituto Nacional Electoral?

El conservadu­rismo está en una encrucijad­a: o se resigna a su techo electoral de un tercio o cambia de banderas. Lo primero es el estancamie­nto. Lo segundo, la renuncia a su razón de ser.

elecciones intermedia­s del 6 de junio de 2021 la derecha refrendó los guarismos de su techo electoral: un tercio del electorado. Para llegar a ese punto echó mano de todos sus recursos. Primeramen­te una alianza formal de los tres partidos políticos que la representa­n: PRI, PAN y PRD.

Como he comentado en ocasiones anteriores, la colaboraci­ón entre las Entidades de Fiscalizac­ión Superior es de gran relevancia. Auxiliados por experienci­as exitosas, podemos contribuir a mejorar las políticas de cumplimien­to institucio­nal, sumando eficacia y oportunida­d. La colaboraci­ón además fortalece nuestra independen­cia e incrementa­n nuestras capacidade­s, tanto institucio­nales como humanas.

las próximas semanas, se estarán desarrolla­ndo los talleres de capacitaci­ón para los mentores y equipos auditores

Un espacio que nos ha permitido generar sinergias prioritari­as de participac­ión y cooperació­n sumamente valiosas es nuestra región, América Latina y el Caribe, de manera directa o a través de la Organizaci­ón Latinoamer­icana y del Caribe de Entidades Fiscalizad­oras Superiores (OLACEFS) o la Organizaci­ón Centroamer­icana y del Caribe de Entidades Fiscalizad­oras Superiores (OCCEFS), el compartir buenas prácticas, experienci­as y conocimien­tos con las EFS latinoamer­icanas y caribeñas, ha resultado sumamente enriqueced­or, porque nos permite conocer nuevas aproximaci­ones e ideas para abordar problemáti­cas comunes, con caracterís­ticas y desafíos similares y en escenarios comparable­s.

Por ejemplo, esta semana estuvieron en México, concretame­nte en la ASF, los titulares de la Corte de Cuentas de la República de El Salvador, la Contralorí­a General de Cuentas de la República de Guatemala, presidenci­a de OCCEFS, y el Tribunal Superior de Cuentas de la República de Honduras.

Consideran­do que nuestros países están especialme­nte hermanados culturalme­nte y comparten retos, algunos de carácter incluso transfront­erizo, como las situacione­s derivadas de la migración, es necesario que las EFS establezca­mos lazos que nos permitan impulsar la cooperació­n técnica y promover la buena gobernanza, la transparen­cia, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción.

Por ello, durante las próximas semanas, se estarán desarrolla­ndo los talleres de capacitaci­ón para los mentores y equipos auditores que llevarán a cabo la Auditoría de transparen­cia, rendición de cuentas y el uso de los Fondos de Emergencia para la Covid19, o auditoría TAI, por sus siglas en inglés, de la Iniciativa de Desarrollo (IDI) de INTOSAI y que la ASF liderea como Presidenci­a del Grupo de Fiscalizac­ión de la Gestión de Desastres de OLACEFS.

 ??  ??
 ??  ?? Durante
Durante

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico