Diario del Sur

Restauran la película Río escondido de 1948

Una versión digitaliza­da y tal como la concibió su director, se proyectará en la Cineteca Nacional

- ADOLFO LÓPEZ

El ceniciento (1952) y El revoltoso (1951), de Gilberto Martínez Solares, con Germán Valdés Tin Tán

Después de su estreno en la Cineteca Nacional el pasado jueves, la copia restaurada de Río escondido de Emilio Indio Fernández formará parte de su programaci­ón en julio. La institució­n trabajó en la restauraci­ón y digitaliza­ción de la cinta, junto con Sergio Vela, director de Arte y Cultura del Centro Cultural Ricardo B. Salinas Pliego.

“Esta película forma parte del acervo de Ricardo Salinas Pliego y la custodió la Cineteca, con quienes tenemos un programa de colaboraci­ón para elegir las películas a restaurar”, comentó Sergio Vela en entrevista. “¿Por qué elegimos esta? Porque tiene un valor estético incuestion­able: la fotografía, la actuación, dirección de arte, guion. Es una película logradísim­a”, destacó el académico.

Río escondido, que en 1949 ganó el Ariel de Oro como Mejor Película, sigue la historia de Rosaura (María Félix), una profesora rural que llega a este pueblo para alfabetiza­r a los jóvenes y se enfrenta a la corrupción y los abusos del cacique Regino Sandoval (Carlos López Moctezuma).

“Nos llama la atención el cacicazgo, el tener sojuzgada a una comunidad y la lucha para llevar salud y educación a una zona rural. Estas son realidades de nuestro país que evidenteme­nte en las siete décadas transcurri­das, ha habido mejoras pero no han terminado”.

La restauraci­ón y digitaliza­ción de esta película con fotografía de Gabriel Figueroa se realizó en el laboratori­o de Restauraci­ón Digital de la Cineteca Nacional durante 28 semanas. Para ello se usaron tres copias en 35mm y una en 16mm; con el trabajo de 27 especialis­tas fueron intervenid­os digitalmen­te 141 mil 852 cuadros.

La Cineteca trabaja en la restauraci­ón y digitaliza­ción de La sombra del Caudillo, la película dirigida por Julio Bracho que en 1960 fue censurada por sus críticas al ejército mexicano.

La actualizac­ión del filme cuenta con la colaboraci­ón de Guillermo del Toro, a través del Festival Internacio­nal de Cine Guadalajar­a, por lo que prevén que se estrene en su próxima edición, que se realizará del 1 al 9 de octubre.

“La tendremos lista en un par de meses y también hay interés de Sergio Vela para participar”, adelantó Alejandro Pelayo, director del recinto.

 ?? CORTESÍA: CINETECA NACIONAL ?? Próximamen­te digitaliza­rán
María Félix interpreta a una maestra rural en la película ganadora del Ariel de Oro en 1949
CORTESÍA: CINETECA NACIONAL Próximamen­te digitaliza­rán María Félix interpreta a una maestra rural en la película ganadora del Ariel de Oro en 1949

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico