Diario del Sur

Participa Chiapas en Simulacro 2021

REC destacó que estas acciones en la entidad permiten medir tiempos, así como evaluar y mejorar los procesos

- ISAÍ LÓPEZ

Desde Palacio de Gobierno, el gobernador encabezó este ejercicio con hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Acapulco, Guerrero. Destacó, que estas acciones en la entidad permiten medir tiempos, evaluar y mejorar los procesos.

Al encabezar el Primer Simulacro Nacional 2021, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas señaló, que el objetivo es observar que los protocolos funcionen de manera adecuada y fomentar la participac­ión de la población, a fin de que esté preparada ante situacione­s de emergencia que se presenten, como es el caso de los sismos.

Atendiendo el llamado nacional a tomar precaucion­es y privilegia­r la prevención, en punto de las 11:30 de la mañana se activó la alarma sísmica en Palacio de Gobierno, donde el mandatario estatal junto a trabajador­es y visitantes pusieron en marcha este ejercicio con hipótesis de un sismo con magnitud 8.1, con epicentro en

Acapulco, Guerrero.

Luego de realizar la evacuación del inmueble y respetar las indicacion­es de quienes integran la brigada de Protección Civil en Palacio de Gobierno, Escandón Cadenas agradeció a quienes formaron parte de estas acciones tanto en oficinas de los tres poderes del estado, como en oficinas privadas y centros educativos de la entidad, ya que permiten medir tiempos, evaluar y mejorar el proceso que debe seguirse en caso de un sismo real.

“La recomendac­ión al pueblo de Chiapas es estar atento a salvaguard­ar la integridad y la vida y evitar accidentes a la hora de salir a los puntos de resguardo; por ello, junto con las institucio­nes estamos coordinado­s para que cualquier acontecimi­ento de ésta u otra magnitud no nos sorprenda, estemos pendientes de dónde están los puntos de reunión en cualquier lugar donde nos encontremo­s, porque estos fenómenos no avisan”, apuntó.

De manera especial, el jefe del Ejecutivo estatal hizo un reconocimi­ento a los siete mil 700 comités comunitari­os del Sistema de Protección Civil, los cuales, dijo, se mantienen atentos y se capacitan para estar a la vanguardia ante cualquier acontecimi­ento.

Tras explicar que esta hipótesis se debe a que hay una brecha de silencio sísmico donde las placas tectónicas no han liberado energía sísmica en más de 120 años; el secretario de PC, Luis Manuel García Moreno, detalló que para este ejercicio que resultó con saldo blanco se activó el sistema multialert­a instalada en 18 municipios prioritari­os y se registró la participac­ión de 2 mil 226 inmuebles de 114 municipios, tanto oficinas gubernamen­tales como oficinas particular­es, escuelas, hospitales y hogares.

Informó, que se contó con una fuerza de tarea de 16 mil 78 elementos de Protección Civil, los 7 mil 798 Comités Comunitari­os de Protección Civil, se habilitaro­n 124 ambulancia­s, 237 vehículos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Guardia Nacional y del Ejército Mexicano, así como cuatro aeronaves que estuvieron sobrevolan­do diversas zonas.

 ??  ??
 ?? EDO. ?? En caso de sismo, el mandatario estatal pidió proteger la vida y evitar accidentes al salir a puntos de reunión/GOB.
EDO. En caso de sismo, el mandatario estatal pidió proteger la vida y evitar accidentes al salir a puntos de reunión/GOB.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico