Diario del Sur

Los embarazos de menores aumentan

-

CDMX. En los últimos casi nueve años se registraro­n en México más de un millón 355 mil nacimiento­s en donde las mamás fueron menores de edad. En 70 mil casos de ellos las embarazada­s apenas tenían entre nueve y 14 años de edad, señala el Informe 2020 de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescent­es (ENAPEA).

La Secretaría de Gobernació­n reportó que durante 2020 “se registraro­n 373 mil 661 nacimiento­s de madres menores de 18 años, ocho mil 876 de los cuales son de niñas entre los 12 y 14 años”.

Por la pandemia, los embarazos en las menores de edad se incrementa­ron 2.5 veces más respecto a los registrado­s en los últimos años.

En nueve años de seguimient­o a los nacimiento­s de niñas y adolescent­es se observan cifras variantes. Mientras en 2013 el registro fue de 152 mil 929 casos en total, para 2015 alcanzó la cifra récord de 189 mil 858. Desde entonces se redujo hasta 146 mil 268 casos registrado­s en 2019, previo a la pandemia.

Pero con el confinamie­nto por la emergencia sanitaria, el abuso y la violencia en el hogar incrementa­ron los casos en donde las niñas se convirtier­on en mamás.

Ante esa situación, el Grupo Interinsti­tucional para la Prevención del Embarazo en Adolescent­es plantea homologar las leyes en el país para establecer “la edad mínima para el consentimi­ento de las relaciones sexuales”, además de erradicar la maternidad infantil.

La estrategia que surgió hace seis años pretende disminuir a cero los nacimiento­s en niñas de 10 a 14 años para el año 2030, además de reducir 50 por ciento la tasa de fecundidad entre las adolescent­es de 15 a 19 años. Una de las medidas propuestas para lograr la meta es impulsar una reforma legal que establezca una edad mínima para consentir relaciones sexuales.

En el apartado de Armonizaci­ón del marco legislativ­o se da a conocer que se conformó un grupo de trabajo que se articulará con la Mesa Temática de Prevención y Atención de Violencia Sexual para disminuir a cero los embarazos y nacimiento­s en niñas y adolescent­es menores de 15 años, “desde la cual se propondrán criterios descriptiv­os y de argumentac­ión que abonen a la discusión legislativ­a en torno a la homologaci­ón en el territorio nacional de la edad

ESTADOS se han integrado a la Ruta para la atención y protección integral de niñas y adolescent­es madres y/o embarazada­s mínima para el consentimi­ento de las relaciones sexuales, desde un enfoque de derechos humanos de niñez y adolescenc­ia y que considere su interés superior y autonomía progresiva”.

Según el informe, en el que participan 36 instancias federales, entre ellas las secretaría­s de Gobernació­n, de Seguridad y Protección Ciudadana, de Bienestar, de Educación Pública, de Salud, el Instituto Nacional de las Mujeres, el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescent­es y la Comisión Nacional de Derechos Humanos, así como investigad­ores y organizaci­ones sociales, la propuesta está orientada a prevenir y atender el embarazo infantil, sobre todo si se trata de casos de abuso sexual o violencia.

Para ello se propuso crear la denominada Ruta para la atención y protección integral de niñas y adolescent­es madres y/o embarazada­s menores de 15 años y sus hijas e hijos, pero hasta ahora sólo se ha podido integrar en 10 entidades (Sonora, Sinaloa, Durango, Querétaro, Hidalgo, Ciudad de México, Campeche, Zacatecas, Colima y Michoacán).

Para 2021, en los 17 estados donde no hubo elecciones, se busca establecer la Ruta como criterios de prevención y atención.

El documento señala que, en una primera estimación de lo ocurrido en 2020, de los 113 mil 983 nacimiento­s de madres menores de 17 años la mayoría de ellos ocurrieron entre las adolescent­es de 14 años (82.7 por ciento), seguido por las niñas de 13 años, donde ocurrió 14.2 por ciento de los nacimiento­s. A los 12 años ocurrió 2.4 por ciento de los nacimiento­s y a los 11 años 0.7 de los nacimiento­s.

El grupo interinsti­tucional busca reducir 50 por ciento la fecundidad entre las jóvenes de entre 15 y 19 años para 2030

 ?? ARCHIVO LAURA LOVERA ?? En 2020 hubo 373 mil 661 nacimiento­s de madres menores
ARCHIVO LAURA LOVERA En 2020 hubo 373 mil 661 nacimiento­s de madres menores

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico