Diario del Sur

Inversioni­stas voltean hacia Corredor TMEC

El proyecto desarrolla­do por Caxxor incluye un puerto, un tren y cuatro parques industrial­es

- JUAN LUIS RAMOS Lerdo Nava Durango Frontera

CDMX. Más de 20 fondos de inversioni­stas, principalm­ente de Estados Unidos y Emiratos Árabes Unidos, han mostrado interés por el Corredor TMEC, un proyecto liderado por Caxxor Group en el norte del país y que supondrá una inversión de alrededor de tres mil millones de dólares.

Carlos Ortiz, director general de Caxxor Group, dijo a Organizaci­ón Editorial Mexicana que los inversioni­stas se han visto atraídos por el potencial del proyecto que incluye un nuevo puerto en Sinaloa, una vía férrea que atravesará tres estados en el norte de México y cuatro parques industrial­es.

La intención, dijo, es generar una nueva vía de conexión entre Asia y la costa Este de Estados Unidos.

Entre los inversioni­stas que han levantado la mano para participar en el proyecto está National Standard Finance, un consorcio estadounid­ense que agrupa a 50 fondos de pensiones.

Pero también existe interés de grupos europeos, principalm­ente holandeses, aunque por el momento el directivo descartó mencionar algunos nombres por temas de confidenci­alidad.

Hace poco más de un año, en septiembre de 2020, el proyecto del Corredor TMEC fue presentado durante la Cumbre de Negocios que se hizo de forma virtual debido al confinamie­nto por la pandemia.

Ortiz recordó que en aquella ocasión el proyecto se presentó de forma conceptual, como una idea a desarrolla­rse en la región para satisfacer la demanda que crece desde la costa Este de Estados Unidos de productos asiáticos y también como un polo de desarrollo en la región.

En la actualidad, el proyecto ya cuenta con un plan maestro, la ingeniería básica y más de mil hectáreas de terrenos para la construcci­ón de cuatro parques industrial­es en las ciudades norteñas de Durango, Laguna, Monclova y Nava.

El plan maestro, que incluye estudios de mercado y de demanda, ya está en manos de la Secretaría de Comunicaci­ones y Trasportes (SCT) para que disponga la ubicación de un puerto y la ruta ferroviari­a y así definir una concesión a Caxxor para entonces comenzar con el proyecto.

Entre las obras que incluirá el proyecto en México están un nuevo puerto en Sinaloa, la vía férrea de 360 kilómetros que conectará con Texas, en Estados Unidos, y los cuatro parques industrial­es.

“El Corredor TMEC tendrá mil kilómetros en los que se puede hacer un corredor de transforma­ción, aprovechan­do el tratado comercial de los países de América del Norte”, subrayó Ortiz.

De acuerdo con el proyecto presentado, el corredor cruzará los estados de Sinaloa, Durango y Coahuila, y en este trayecto podrá aprovechar la conexión con vías existentes en Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas para conectar hacia Estados Unidos y Canadá.

La red de vías en América del Norte permitirá a este corredor conectar con puertos y ciudades como Matamoros, Houston, Nueva Orleans, Baltimore, Nueva York, Chicago, Montreal, Toronto y Winnipeg.

El director de Caxxor Group añadió que con esta infraestru­ctura, México se va a convertir en un centro de producción importante para la región de Norteaméri­ca, y es hacia eso a donde van enfocados los centros industrial­es.

Para el primer parque, refirió, ya hay más de 15 compañías de distintos sectores interesada­s en establecer­se.

“Se trata de empresas de logística, compañías de comercio en línea y muchas del sector de aviación, como MRO, fabricante­s de partes de aviones o de alguna tecnología de aviación como drones,

1 Puerto flotante de aguas profundas en Mazatlán

(SIPORT) de última generación con capacidad para recibir barcos de 25 mil TEUS (contender estándar de 20 pies) y otras

Ortiz.

El directivo añadió que la vía del corredor será abierta, por lo que cualquier empresa que lo requiera podrá transitarl­a.

Una vez que se defina la condel ramo agrícola”, dijo

CANADÁ

ESTADOS UNIDOS

MÉXICO

1 2

Nueva línea ferroviari­a de 180 kilómetros

MazatlánDu­rango 3

cesión, añadió, el reto será el desarrollo de la vía del ferrocarri­l que contará con 50 kilómetros complejos, pero para la cual aseguró se tendrá el interés de las principale­s empresas del ramo.

A la fecha, el mayor avance en

Cuatro centros logístico industrial­es:

Durango, Lerdo, Frontera y Nava

el proyecto ha sido a nivel de ingeniería básica, con la conclusión del trazo del ferrocarri­l, así como los planos terminados de los centros logísticos, de los cuales ya se cuenta con los activos y con gran parte de los permisos.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico