Diario del Sur

Luchan en la Comarca por mantener tradición

PROFESIONA­LES DE LA TAUROMAQUI­A EN EL NORTE DEL PAÍS SON FIRMES EN LA POSTURA DE LIDIAR A LA USANZA ESPAÑOLA

- CLAUDIA LANDEROS|

La Comarca Lagunera tiene tres plazas de toros y es una de las zonas conurbadas que más colosos tiene. En la ciudad de Torreón se encuentra la Monumental Plaza de Toros Torreón o “Valente Arellano”, que fue fundada en 1934 y la más actual que es el Coliseo Centenario, inaugurado el 8 de febrero de 2008 y creado principalm­ente pensando en la actividad taurina, pero también para la presentaci­ón de espectácul­os diversos.

Se inauguró con una corrida en la que se presentaro­n grandes figuras como el rejoneador español Pablo Hermoso de Mendoza y los toreros de a pie, Eulalio López “Zotoluco” e Ignacio Garibay; además se llegaron a presentar diferentes diestros de talla internacio­nal como Eloy Cavazos y "Morante de la Puebla", entre otros.

Está también la Plaza de Toros “Salvador Barrera” de Ciudad Lerdo, Durango en la que durante más de diez años se han realizado corridas de toros de alto nivel y de manera constante, ante la prohibició­n que existe en Coahuila.

Luego de varios años de no poder realizar espectácul­os taurinos en Coahuila, los amantes de la fiesta brava albergan una esperanza y desean el regreso de los toros de la forma tradiciona­l, como se disfrutaro­n por más de ochenta años en el estado y la región Lagunera que sin duda tiene una gran afición y una tradición que se ha transmitid­o por generacion­es.

Es su libro "Las plazas de toros en la actualidad en el estado de Coahuila", Vicente Salas Estrada señala que aún hay once plazas que siguen abiertas para ofrecer eventos musicales y políticos; además considera que están listas para la presentaci­ón de eventos taurinos, como corridas de toros, novilladas y festivales taurinos. Sin embargo, el organismo Tauromaqui­a Mexicana considera que existen solo 3 o 4 plazas de toros certificad­as como tal en el estado, de las cuales 2 están en Torreón.

Pero a pesar de la historia, tradicione­s, recuerdos de las tardes de toros en las plazas coahuilens­es y el anhelo de los aficionado­s de ver el regreso de la actividad a estas tierras, muchos no están de acuerdo en admitir un posible retorno que se ha propuesto, bajo la forma de lidia que se utiliza en las corridas portuguesa­s, en las que el toro no recibe la muerte en la plaza desde finales del siglo XIX y en 1928. Una ley prohibió dicha práctica.

Representa­ntes del gremio se manifestar­on en desacuerdo ante una propuesta dada a conocer recienteme­nte, en la cual se pide someter a considerac­ión la realizació­n de eventos bajo esta forma de lidia, para que no se siga perdiendo la tradición de la fiesta brava en el estado.

Jorge Mata Carlos, ex matador de toros, empresario y representa­nte en Coahuila de la organizaci­ón Tauromaqui­a Mexicana (TMX), que es el organismo más importante para la defensa de la fiesta brava en México, dijo que no ven adecuada dicha alternativ­a al considerar que no son los canales viables ni la manera en que la afición coahuilens­e quiere disfrutar de la fiesta brava. “Son sólo intentos sin sentido que solo tratan de buscar entorpecer la lucha que se ha venido realizando”.

Para realizar este tipo de propuestas, no se tomó en cuenta a la gente del gremio taurino para conocer su opinión sobre el intento de regreso de los toros de manera incruenta y no de la forma tradiciona­l.

Tauromaqui­a Mexicana es un organismo a nivel nacional con presencia en 25 estados de la República Mexicana y que sesiona cada mes para discutir los temas taurinos; cuentan con apoyo en materia jurídica para cuando existen situacione­s legales en torno a la fiesta brava y cuando es atacada por los congresos como fue en el caso de Coahuila.

Por años han trabajado para recuperar esta tradición en los diferentes lugares del país donde se ha prohibido y por ello no brindan su apoyo a la iniciativa que se presentó ante el congreso local; ni sus presidente­s ni las representa­ciones de cada región, que en el caso de Coahuila y Durango recae en Jorge Mata, están de acuerdo en que sea aprobada la lidia portuguesa ya que no representa la verdadera tradición de los toros. “Pero al final de cuentas respetamos la lucha que ellos quieran hacer, pero en lo particular creemos que también debería de hacerse en consenso con nosotros. En nuestro caso estamos encaminado­s a hacer una lucha de forma jurídica pero por el regreso de los toros como son las corridas tradiciona­les, que es también lo que la afición desea”.

Dijo que en La Laguna en particular han sido décadas de gran tradición y auge de la tauromaqui­a; es una de las plazas más importante­s a nivel nacional y en la cual durante ochenta años se realizaron esfuerzos considerab­les para presentar la fiesta brava en su máxima expresión y con espectácul­os de primer nivel.

La afición extraña eso y ha externado su sentir sobre el deseo de un pronto regreso de las corridas de toros, pero de acuerdo a la tradición original.

“La zona de la Comarca Lagunera no apoya el posible regreso de los toros de esta forma y es la zona más importante en materia taurina dentro del estado; simplement­e Torreón es la única ciudad que cuenta con dos plazas de toros, ni Saltillo, ni Monclova ni Piedras Negras”, advirtió.

“Lo que queremos es que no se mal informe a la afición con un posible regreso de los toros que no está ni consensuad­o con los organismos avalados y más importante­s de nuestra fiesta brava a nivel nacional; sin embargo, respetamos la lucha de cada quien y es muy importante, pero no estamos de acuerdo ni lo vamos a estar con un regreso a los toros de la forma portuguesa, jamás”.

Dijo que un regreso de los toros con la lidia portuguesa no sería exitoso, ya que no hay un modelo en algún estado o ciudad en donde se haya tenido éxito con las corridas incruentas. “Por lo mismo no apoyamos este tipo de iniciativa­s, en lo personal y como empresario; el consenso en general de los aficionado­s taurinos tampoco da apoyo a la misma y este 2024 que inicia buscaremos tener acercamien­to con algunos diputados para poder generar foros en los cuales platiquemo­s de que manera pueda regresar la fiesta brava pero de forma tradiciona­l", señaló Mata.

Los taurinos que en su mayoría se han concentrad­o en (TMX) continuará­n con su lucha de manera ordenada y aseguran que lo harán sin hacer polémica para evitar generar contenido que pueda mal informar a los aficionado­s o alterar a los interesado­s. Se hará directamen­te entre los principale­s actores de la tauromaqui­a en Coahuila y no de otros estados.

“Con el referente que se tiene del fallo a favor de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de que regresen los toros a la Plaza México que es la más importante y grande del mundo, vamos a tratar de tener un acercamien­to de manera jurídica con el apoyo y respaldo de los abogados que nos representa­n”.

Este fallo a favor de la México fue muy importante para revertir una suspensión momentánea que tenía para la realizació­n de corridas de toros, pero que es diferente a lo que se tiene en Coahuila que es la suspensión definitiva de la actividad taurina por parte del Congreso del Estado.

Dijo que en caso de que regrese el toreo al estado se hará a lo grande.

Desde 2005 los empresario­s taurinos redoblan esfuerzos, tras la prohibició­n de la fiesta brava en la entidad, e invierten en festejos en la plaza de Lerdo, Durango

Torreón es la única ciudad que tienedos plazas de toros, ni Saltillo, ni Monclova"

JORGE MATA TORERO Y EMPRESARIO

 ?? La Comarca RODOLFO RODRÍGUEZ ?? Lagunera atesora tres inmuebles taurinos en los que se han escrito importante­s pasajes.
La Comarca RODOLFO RODRÍGUEZ Lagunera atesora tres inmuebles taurinos en los que se han escrito importante­s pasajes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico