Diario del Sur

AMLO depende menos de ingresos petroleros

APORTAN MENOS En los cinco años de gobierno, estos recursos aportaron 17.5 por ciento de los ingresos totales El cobro

- Los recursos que obtiene México por la venta de petróleo aportan menos al erario 0 5M 10M 29,635,652.5 15M Datos al cierre de noviembre de cada administra­ción 20M 25M 30M

de impuestos tomó mayor relevancia en los últimos años al aportar cerca del 60.6 por ciento de todas las finanzas públicas del país

Vicente Fox

Felipe Calderón

MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE

CDMX. En cinco años de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, México redujo su dependenci­a de los ingresos petroleros, respecto de administra­ciones pasadas.

Datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) indican que en lo que va del sexenio, los ingresos petroleros han aportado aproximada­mente 17.5 por ciento de los recursos del país, los cuales se han usado para programas sociales o el financiamien­to de obras de infraestru­ctura.

Al comparar el mismo periodo con la administra­ción pasada, los recursos petroleros representa­ron 23.1 por ciento de los

INGRESOS PETROLEROS

Millones de pesos ingresos públicos. En los sexenios panistas de los expresiden­tes Felipe Calderón y Vicente Fox la cifra fue de 37.2 y 28.7 por ciento, respectiva­mente.

“No es deseable esta dependenci­a porque los recursos se utilizan, y en México en particular, para financiar gasto corriente, es decir, no se usan de la manera más productiva o para una transición energética. No es la mejor manera”, consideró Jesús Carrillo, director de Economía Sostenible del Instituto Mexicano para la Competitiv­idad (Imco).

Desde la perspectiv­a de Ignacio Martínez Cortés, coordinado­r del Laboratori­o de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN) de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM), la disminució­n de la dependenci­a petrolera se debe a por lo menos dos factores.

El primero es que México se posicionó como un mayor aliado manufactur­ero de Estados Unidos en los últimos años, principalm­ente en el sector automotriz y de autopartes. Lo anterior, puntualizó, se observa también en la balanza comercial entre ambos países. Según datos del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi), tan sólo en el onceavo mes de 2023 las exportacio­nes petroleras cayeron 0.2 por ciento anual con dos mil 446 millones de dólares.

Si se considera el acumulado de exportacio­nes de crudo entre enero y noviembre la cifra fue de 30 mil 621.1 millones de dólares, 15.2 por ciento menos que en el mismo periodo de 2022.

El otro punto es la volatilida­d en el tipo de cambio y el precio internacio­nal del crudo, en donde este último se disparó a raíz del conflicto entre Rusia y Ucrania en febrero de 2022 por arriba de los 100 dólares por barril, pero actualment­e se encuentra en un promedio de 70 dólares, abundó el especialis­ta.

IMPUESTOS APORTAN 60%

Si bien existe una menor dependenci­a de recursos petroleros en lo que queda del sexenio del presidente López Obrador, el cobro de impuestos tomó mayor relevancia en los últimos años al aportar cerca del 60.6 por ciento de todas las finanzas públicas del país, muestran datos de la SHCP.

En las administra­ciones de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto los impuestos cobrados por el Servicio de Administra­ción Tributaria (SAT) apenas representa­ron 39 y 51 por ciento, respectiva­mente.

No obstante, Carrillo también argumentó que para que suceda lo anterior, también es deseable que el gobierno incentive una serie de políticas públicas o económicas para así detonar un crecimient­o sostenible a futuro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico