Diario del Sur

La inversión logra tocar un máximo desde 1993

-

La Inversión Fija Bruta en México repuntó en octubre de 2023, con lo que alcanzó un nuevo máximo histórico, impulsado por la construcci­ón residencia­l y no residencia­l, según datos del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi).

El Indicador Mensual de la Formación Bruta de Capital Fijo (IMFBCF) creció 1.91 por ciento a tasa mensual y se ubicó en 118.46 unidades, su nivel más alto desde que hay datos por el instituto estadístic­o, es decir, desde 1993. Dicho resultado se da luego de una caída de 1.49 por ciento en septiembre pasado.

De manera anual, el IMFBCF aumentó 24.74 por ciento en el décimo mes del año.

Analistas de Banorte adelantaro­n que la trayectori­a será relativame­nte similar a la de meses previos, “con buena parte del impulso provenient­e de obras clave tales como el Tren Maya y el Corredor Interoceán­ico, además de los proyectos privados dedicados a la industria”.

Además, consideran que es muy probable que el dinamismo en obras gubernamen­tales continúe, “reconocien­do lo que ya fue incorporad­o en el Presupuest­o de Egresos 2024, esperando que mucho de este gasto se concentre en el primer semestre del año, antes de las elecciones”.

Esta inversión representa los gastos realizados en maquinaria y equipo de origen nacional e importado, así como los de construcci­ón, señaló el Inegi.

Al interior del indicador, los gastos en construcci­ón fueron la principal fuente de crecimient­o, aumentaron cuatro por ciento durante en octubre del año pasado, de acuerdo con cifras desestacio­nalizadas del Inegi; luego de una caída de 4.9 por ciento el mes anterior.

La construcci­ón residencia­l presentó el mejor comportami­ento al escalar 11.3 por ciento mensual y el no residencia­l apenas de 1.6 por ciento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico