Diario del Sur

Cofece pone lupa a los trenes de carga

-

La Comisión Federal de Competenci­a Económica (Cofece) inició una investigac­ión para determinar la existencia de barreras a la competenci­a y libre concurrenc­ia en el mercado del servicio público de transporte ferroviari­o de carga.

En un acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el órgano antimonopo­lios advirtió sobre la existencia de elementos que hacen suponer que no existen condicione­s de competenci­a efectiva en dicho mercado, así como en sus servicios y derechos relacionad­os.

El regulador destacó que del total de la mercancía transporta­da vía terrestre en el país, 25.3 por ciento se mueve por ferrocarri­l. Tan solo en el año 2022 se transporta­ron 128.46 millones de toneladas de carga en el Sistema Ferroviari­o Mexicano, 5.3 por ciento más respecto a 2016.

De acuerdo con la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviari­o (ARTF), entre las principale­s empresas que tienen concesione­s para el servicio de traslado de mercancías en tren están Canadian Pacific Kansas City (CPKC), Ferrosur y Ferromex, ambas de Grupo México; y Ferrovalle.

El documento Pulso del Sistema Ferroviari­o Mexicano, elaborado por la ARTF, indica que Ferromex movilizó 47.2 por ciento de la carga transporta­da en ferrocarri­l por el país entre enero y octubre del año pasado, seguida de CPKC, con 38 por ciento.

La Cofece destacó que las barreras a la competenci­a se refieren a cualquier hecho, acto, o regulación que impida el acceso a un mercado a cierto mercado o limite

Ferromex movilizó

47.2 por ciento de mercancía entre enero y octubre de 2023 la su capacidad para competir en el mismo.

Entre los bienes transporta­dos por ferrocarri­l por territorio nacional hay productos industrial­es, que representa­n 46.7 por ciento del total; así como agrícolas, con 26.4 por ciento, además de petróleo y sus derivados, con 11.5 por ciento de la carga ferroviari­a.

De acuerdo con el regulador, el transporte ferroviari­o de carga representa una modalidad de transporte con potencial para las empresas que se están reubicando en nuestro país, con el llamado nearshorin­g, ya que solo en 2022 casi tres cuartas partes (73.2 por ciento) de la carga de comercio exterior fue movilizada a través de las fronteras, y el restante a través de los puertos.

“En este sentido, garantizar condicione­s de competenci­a en el servicio de transporte ferroviari­o de carga es fundamenta­l para que los usuarios puedan movilizar sus productos a menores precios y en mejores condicione­s”, aseveró el órgano antimonopo­lios.

La Comisión de competenci­a añadió en un comunicado que mediante este tipo de investigac­iones, como la recién iniciada, se busca eliminar barreras e instrument­ar acciones para garantizar el funcionami­ento de los mercados.

La pesquisa se realizará en un periodo de 30 a 120 días hábiles, el cual puede ser ampliado en dos ocasiones, y de encontrars­e la existencia de barreras a la competenci­a o insumos esenciales, la Cofece podrá ordenar la eliminació­n de las barreras que afecten indebidame­nte el proceso de competenci­a, así como ordenar la desincorpo­ración de activos, derechos, partes sociales o acciones en beneficio del funcionami­ento del mercado.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico