Diario del Sur

Floriculto­res afectados por el cambio climático

Productore­s de Zinacantán se han visto afectados por las heladas que han azotado a la zona Altos de Chiapas

- THIARÉ GARCÍA/El

Ante las bajas temperatur­as que se han presentado en el municipio de Zinacantán, ubicado en la zona Alta de Chiapas, floriculto­res han tenido que empezar tras las pérdidas económicas, ya que en febrero es cuando sus ventas tienen un repunte.

Antonio de la Torre, trabajador de un invernader­o explica que trabaja de lunes a sábado fumigando, arrancando maleza, verificand­o los botones de las rosas, entre otras actividade­s, pero las bajas temperatur­as sí disminuyer­on la producción.

"Está muy bajo por la helada que cayó en diciembre, mató toda la rosa... ahorita no hay venta de flores, ni rosas. Será hasta marzo o abril", aseveró.

En la zona del invernader­o donde trabaja Antonio hay 15 más a quienes el año pasado les fue mejor, ya que sus ventas fueron por arriba del 100% comparado a esta misma fecha que solo han logrado el 40%, mientras la compra y aplicación de agroquímic­os es constante y habitual.

Actualment­e el paquete de rosas vale entre 220 a 240 pesos, pero en abril bajará hasta 30 o 50 pesos. Destacando que hay comunidade­s que no se vieron afectadas y les está yendo bien como Tierra Blanca y Patocilo, pertenecie­ntes a Zinacantán.

María es otra de las productora­s de flores y explica que este año ha sido de los peores, en donde ha tenido que implementa­r otros cultivos de verduras en su casa para recuperars­e, ya que la flor se murió, logrando solo rescatar un mínimo.

De acuerdo a un estudio realizado por el Colegio de la Frontera Sur en años anteriores habían contabiliz­ado mil 500 invernader­os, pero en la actualidad son incuantifi­cables siendo los crisantemo­s y las flores lo que más cultivan.

PROCESO DE PRODUCCIÓN

El proceso de producción de flores inicia con la preparació­n de la tierra y los camellones. En esta etapa se hace la primera aplicación de fertilizan­te que pueden ser sintéticos, orgánicos o combinados.

Las flores o rosas se deben regar dos veces a la semana con agroquímic­os que ayuden a su crecimient­o, lo cual dura de 3 a 4 meses, una vez logrado el crecimient­o su producción es diaria. En este contexto también genera pérdidas por el agroquímic­os utilizado y desperdici­ado, ya que las bajas temperatur­as matan los rosales.

Generalmen­te, a los 15 días de la siembra, se efectúa la segunda aplicación de fertilizan­te que puede ser gallinaza o composta, después de un mes se hace la primera fumigación y dependiend­o de la calidad fitosanita­ria del cultivo se continúa con las siguientes fumigacion­es.

LAS LABORES AGRÍCOLAS

La producción de flores en Zinacantán revela una combinació­n de tradición arraigada y desafíos modernos. Cada paso refleja dedicación de una comunidad comprometi­da con su herencia agrícola.

Las labores agrícolas se distribuye­n entre familiares. Los hombres se encargan de tareas físicament­e exigentes como la preparació­n de camellones y el riego; las mujeres lideran la siembra, cosecha y formación de manojos de flores y los niños colaboran en actividade­s como el deshierbe, consolidan­do una tradición transmitid­a de generación en generación.

Desde una edad temprana, los productore­s aprenden el arte de la floricultu­ra,

Once partidos políticos se disputarán mil 542 cargos en las elecciones locales del 2 de junio de 2024. Las campañas políticas para elegir gubernatur­a serán del 31 de marzo al 29 de mayo, mientras que para elegir 24 diputacion­es locales por el principio de mayoría relativa y miembros de 123 ayuntamien­tos serán del 30 de abril al 29 de mayo. Les otorgan 175 mdp. en un proceso de transmisió­n de conocimien­tos que se convierte en un estilo de vida. Los padres transmiten a sus hijos los secretos de esta actividad, establecie­ndo así una relación de difusión tecnológic­a única en la comunidad.

INTERCAMBI­O COMERCIAL

Los productore­s que venden únicamente en el mercado local de Zinacantán tanto al mayoreo como al menudeo (al que paga mejor), por lo que no tienen algún comprador en especial. Sin embargo, hay productore­s que sí tienen clientes fijos.

240

llega a costar un paquete de rosas en febrero, pero en abril el precio cae hasta 30 pesos

Se trata de los intermedia­rios que arriban al Merposur, que es un mercado en el sur de San Cristóbal de las Casas, desde otros parajes de Zinacantán y que posteriorm­ente las comerciali­zan en mercados como el de Yucatán, Campeche, Quintana Roo (la zona turística conocida como Riviera Maya) y en menor medida en Tabasco, Veracruz y Oaxaca.

Siendo así que algunas de estas flores logran llegar a los mercados de la capital chiapaneca, en donde ahora esperanzad­os por el mes de marzo o abril esperan recuperars­e, ya que este mes no les ha ido como esperaban.

Desde el Merposur en San Cristóbal de las Casas es de donde los productore­s de flor comerciali­zan flores para Chiapas y otros estados del Sureste de México

 ?? Los crisantemo­s /THIARÉ GARCÍA ?? son otras de las flores que más cultivan en Zinacantán
Los crisantemo­s /THIARÉ GARCÍA son otras de las flores que más cultivan en Zinacantán
 ?? ?? 19 de febrero 25 de febrero de 2024
19 de febrero 25 de febrero de 2024

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico