Diario del Sur

Cadáveres sin ficha irán a la fosa común

Un centenar de cuerpos han permanecid­o meses en el Semefo; 35 estarán en una cápsula del tiempo

- CARLOS MEJÍA

En un sombrío escenario que refleja la trágica realidad de la violencia, más de cien cuerpos se encuentran en el Servicio Médico Forense (Semefo) de Tapachula, Chiapas, de los cuales, 35 serán llevados a la llamada fosa común.

Este macabro número compuesto mayormente por personas cuyas vidas fueron cegadas por balas permanece en el limbo de la identifica­ción, sumido en el silencio de quienes lloran y quizás por temor a la delincuenc­ia no los reclaman.

El Semefo ubicado sobre la carretera Costera es testigo mudo de esta desgarrado­ra realidad que desde noviembre de 2023 hasta abril de 2024 reunió a 100 cuerpos. La mayoría de estos privados de nombre y rostro, por lo que aguardan una edificació­n que se erige como un macabro monumento a la violencia sin resolver que azota la región.

La inauguraci­ón de este recinto forense en el año 2009 fue recibida como un rayo de esperanza en medio de la oscuridad que envuelve a la Costa de Chiapas; sin embargo, con el paso del tiempo su utilidad ha adquirido tintes sombríos, reflejando el aumento alarmante de homicidios y la incapacida­d para identifica­r a las víctimas.

El ministro de Justicia del Estado, Amador Rodríguez Lozano, presidió la apertura de estas instalacio­nes el 2009, construida­s sobre una extensión de tres hectáreas donadas por el Ayuntamien­to de Tapachula.

A lo largo de los años, el Semefo ha sido testigo de avances en técnicas de identifica­ción forense. El personal de Servicios Periciales a cargo de esta labor utiliza una variedad de métodos, desde la toma de muestras de ADN para integrar documentac­ión exhaustiva de cada caso; sin embargo, el aumento en el número de cuerpos no identifica­dos plantea desafíos que aún no han sido superados.

LA CÁPSULA DEL TIEMPO

La llamada cápsula del tiempo es un recurso utilizado para preservar la informació­n y las señales particular­es de cada cadáver, se convierte en un testigo silencioso de la tragedia que se desarrolla en estas instalacio­nes.

Esta cápsula junto con los restos humanos espera en las fosas comunes listos para ser descubiert­os por generacion­es futuras en un intento por arrojar luz sobre un oscuro hecho de la historia de Chiapas.

La identifica­ción que se hace mediante perfiles genéticos se erige como un faro de esperanza en medio de la oscuridad. A pesar de las condicione­s adversas en las que se encuentran algunos cuerpos, la ciencia forense ofrece la posibilida­d de devolverle­s la identidad y, con ello, una pequeña dosis de justicia para sus familias.

Pese a todos los esfuerzos, la cifra de cuerpos sin identifica­r sigue en aumento como un sombrío recordator­io de la violencia que asola la región.

Sin duda, en el Semefo de Tapachula los refrigerad­ores albergan silencioso­s testimonio­s de vidas perdidas y nombres olvidados a la espera de una justicia que aún no llega.

De todos los cuerpos que alberga el Semefo de Tapachula, 35 serán llevados a la fosa común de los municipios en donde han sido encontrado­s, siendo los fiscales del Ministerio Público quienes se encargan de realizar el trámite para poder llevar los cuerpos a su última morada.

Esta cápsula es llevada junto al cuerpo y durará 10 años y si aparece un familiar y los reclama será fácil su identifica­ción.

35

que no han sido identifica­dos se van a la fosa común y estarán en una cápsula del tiempo

La mayoría pereció por arma de fuego y quedan en el limbo la identifica­ción sumidos en el silencio de quienes solo les lloran

 ?? Los cadáveres /FOTOS: CARLOS MEJÍA ?? sin estar identifica­dos van a dar a la fosa común
Los cadáveres /FOTOS: CARLOS MEJÍA sin estar identifica­dos van a dar a la fosa común
 ?? Otros ?? han muerto por enfermedad
Otros han muerto por enfermedad
 ?? ?? En el Semefo hay cadáveres sin ficha
En el Semefo hay cadáveres sin ficha
 ?? ?? La mayoría de los cuerpos son de extranjero­s que mueren por violencia
La mayoría de los cuerpos son de extranjero­s que mueren por violencia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico