15 Miércoles 5 de agosto de 2020 del ex primer ministro Rafik Hariri, en 2005. La explosión de ayer ocurrió muy cerca de la residencia de la familia Hariri. Un portavoz del Ministerio de Exteriores de Israel ha asegurado que su país no tiene nada que ver con el incidente de este martes en Beirut. El primer ministro, Benjamín Netanyahu, había advertido horas antes al partido-milicia libanés Hezbolá de que hará “todo lo necesario para defender a Israel”, después de días de tensión tras un incidente armado en la frontera sur de Líbano el pasado día 27. Fue como Hiroshima y Nagasaki El gobernador de la ciudad, Marwan Abboud, dijo que la escena le recordaba a Hiroshima y Nagasaki. “Se parece a lo que sucedió en Japón, en Hiroshima y Nagasaki. Eso es lo que me recuerda. En mi vida no he visto destrucción a esta escala”, dijo consternado. Los primeros reportes indicaron la muerte de al menos 20 personas y cientos de heridos debido a la explosión cuya onda expansiva se sintió hasta 17 kilómetros alrededor, de acuerdo con información de la cadena de televisión Al Jazeera. Fuentes citadas por la agencia estatal libanesa de noticias, NNA, señalaron que el incidente ocurrió en un silo del puerto que acoge una fábrica de fuegos artificiales, si bien no hay versión oficial del suceso. Hasta el momento las autoridades libanesas no se han pronunciado por el momento sobre lo sucedido y se desconoce si se ha tratado de un accidente o de un atentado, pero no se descarta ésta última versión. de personas heridas en los alrededores por el impacto de múltiples objetos, así como cientos de coches destrozados e incendiados, fue el escenario posterior a la explosión. Minutos después de la detonación, que tuvo lugar sobre las 18.15 (17.15 en la España peninsular), comenzaron a llegar ambulancias para atender y trasladar a los trabajadores del puerto heridos. Después de acordonar la zona e impedir el paso de la prensa, varios helicópteros sobrevolaron la zona durante toda la tarde de ayer. “Estamos dejando a cientos de heridos en las puertas de los hospitales”, aseguró una miembro de los equipos de defensa civil que trabajaba en la zona. Cerca está Meriem, de 35 años, y su bebé. La treintañera explica que parte de su casa se ha derrumbado tras la nesa, Ibrahim Abbas, afirmó a los medios en una visita al puerto de Beirut que “parece que la explosión ocurrió en un almacén con material altamente explosivo confiscado desde hace años”, sin dar más detalles. Por su parte el presidente del país, Michel Aoun, hizo un llamado para proporcionar refugio a todos aquellos que se han visto desplazados por la deflagración. La Presidencia de Líbano informó vía Twitter que el jefe de Estado pidió al Ejército “realizar patrullas en las zonas del desastre para mantener la seguridad”. El primer ministro, Hassan Diab, anunció una jornada de luto para este miércoles. El incidente tiene lugar en una semana clave para el país. El viernes se espera que el Tribunal Especial para Líbano emita su veredicto sobre el asesinato deflagración y que a su primo se lo han llevado al hospital en estado grave. “Tenemos más de 30 equipos de rescate actuando en estos momentos, y reforzándolos como podemos a cada minuto que pasa”, explicó por mensaje de WhatsApp Rodney Eid, portavoz de Cruz Roja en Beirut. La organización humanitaria publicó una alerta para pedir donaciones urgentes de sangre. “Hay una necesidad urgente de todos los tipos de sangre”, señaló en su cuenta de Twitter. Asimismo, agregó que “todas las ambulancias disponibles de la Cruz Roja en el norte de Líbano, el valle de la Bekaa y el sur de Líbano fueron enviadas a Beirut para dar apoyo al rescate y evacuación de pacientes”. Material altamente explosivo El director de la Seguridad General liba- PRINTED AND DISTRIBUTED BY PRESSREADER PressReader.com +1 604 278 4604 ORIGINAL COPY . ORIGINAL COPY . ORIGINAL COPY . ORIGINAL COPY . ORIGINAL COPY . ORIGINAL COPY COPYRIGHT AND PROTECTED BY APPLICABLE LAW