11 laverdadnoticias.com Jueves 1 de octubre de 2020 MÉRIDA Albañiles de Yucatán tendrán menos trabajo en este cierre de año MÉRIDA Mipymes yucatecas se preparan para incursionar en el ámbito digital _AGENCIAS A raíz de la pandemia de Covid-19 en Yucatán se redujo la obra pública afectando al sector de la construcción por lo que los albañiles tendrán menos trabajo. La inversión privada que es la que genera más ingresos en el sector de la construcción enfrentó una obligada desaceleración, producto de la pandemia de Covid-19, impactando en la inversión de la infraestructura del estado. Esto propiciará que en este cierre del 2020 los albañiles de Yucatán sufran porque habrá menos trabajo, ya que la estrategia que los empresarios están diseñando propiciaría que las inversiones sean posibles hasta el año 2021. Alberto Abraham Xacur, presidente del Consejo Coordinador Empresarial explicó que uno de los sectores que se ha visto gravemente afectado fue el de la construcción, el cual durante la pandemia por Coronavirus muchas obras se cancelaron o pospusieron, debido a la falta de recursos. Sin embargo, la inversión de obra pública no es la que más genera ingresos en este sector, pues es la inversión privada que da empleo a más personas, aunque lamentablemente también tuvo una desaceleración durante la pandemia. AFECTADO Alberto Abraham Xacur, presidente del Consejo Coordinador Empresarial explicó que el sector de la construcción fue gravemente afectado a causa de la llegada de la pandemia Covid-19. tores TIC y médico hospitalario”. Asimismo, recalcó que es una gran oportunidad para que artesanas y artesanos yucatecos se coloquen en los mercados del norte, puesto que el referido acuerdo tiene un capítulo de aranceles preferenciales para ropa y estos productos típicos. Digitalízate tuvo una duración de 14 horas y fue completamente gratuito, bajo la coordinación de la Dirección de Fortalecimiento Empresarial de la Sefoet. Consistió en siete sesiones virtuales, impartidas por especialistas, que expusieron diferentes temáticas, con el objetivo de poner al alcance de las firmas yucatecas la información fundamental y las herramientas necesarias para lograr su incursión o consolidación en el ámbito digital. Se abordaron mecanismos de venta en línea y estrategias de fijación de precios; también, se brindó información relativa a la iniciativa Hecho en Yucatán, y su presencia en Mercado Libre y Amazon como tiendas oficiales. _LA VERDAD Cerca de 50 micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) concluyeron su formación como parte del programa Digitalízate, una de las estrategias implementadas para impulsar el crecimiento de los negocios locales mediante el uso de nuevas tecnologías, conforme a la visión del Gobernador Mauricio Vila Dosal. Al respecto, el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, afirmó que es un buen momento para que las Mipymes incursionen en las plataformas digitales, pues el e-commerce quedó plenamente catalogado en uno de los capítulos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que abre nuevas oportunidades. También señaló que “existe un apartado en el T-MEC, donde se permite el acceso de empresas de servicios y comercio digital de México al mercado de Estados Unidos, en igualdad de condiciones; una opción de mercado para empresas de los sec- MÉRIDA para miles de usuarios del transporte público sigue causando enojo que las autoridades no den respuesta a sus demandas. El cambio de paraderos implementado a la fuerza sin realizar antes una consulta ciudadana y la falta de respuesta a la constante petición de aumentar el número de unidades en las horas pico son asuntos prioritarios que mantiene eco en los principales grupos de Facebook de la capital de Yucatán. Estos temas parecían rebasados pero resurgieron cuando algunas personas publicaron en redes sociales que el centro de la ciudad se ve más limpio y sin contaminación acústica asegurando que estos males se debían al tránsito vehicular. PROTESTA Inconformidad en Mérida por cambio de paraderos no logra respuesta Las autoridades no han hecho caso de las protestas de usuarios del transporte público de Mérida por el cambio de paraderos _REDACCIóN Pese a las protestas en redes sociales de usuarios del transporte público de Mérida por el cambio de paraderos, las autoridades hacen oídos sordos. Si bien la disminución de contagios y decesos de Covid-19 en Mérida mantiene una tendencia a la baja, PRINTED AND DISTRIBUTED BY PRESSREADER PressReader.com +1 604 278 4604 ORIGINAL COPY . ORIGINAL COPY . ORIGINAL COPY . ORIGINAL COPY . ORIGINAL COPY . ORIGINAL COPY COPYRIGHT AND PROTECTED BY APPLICABLE LAW