40 egún El Universal, “Ansiedad”, es considerada la palabra más buscada en Google durante la pandemia. Con el interés de conocer cómo afecta el Covid-19 en la salud mental de las personas, investigadores de la Universidad de California, de la mano de la Universidad Johns Hopkins, recopilaron datos nunca antes vistos en los últimos 16 años, sobre búsquedas en la red referentes a “signos de ataque, ansiedad, ataque de pánico…”. Y es que alrededor del 14.3% de la población mexicana ha presentado algún tipo de ansiedad a lo largo de su vida. Y no sólo en México, millones de personas en el mundo sufren trastornos de ansiedad, sin embargo, el desconocimiento sobre el mal ha ocasionado que las personas no reciban un tratamiento adecuado. Jon Kabat Zinn, fundador del MBSR, tenía razón al decir “no puedes detener las olas… pero puedes aprender a surfearlas.” El tema del estrés y de la ansiedad pueden confundirse, pero es importante clarificarlos. El origen de la ansiedad es la confusión y la falta del control. Las causas son internas y las emociones que suelen presentarse son variables pero caminan de la mano del miedo, debido a la incertidumbre. Carola Grove, coach y terapeuta internacional, tiene amplia experiencia en el tema de la ansiedad. Según Grove, la ansiedad es un estado mental que se caracteriza por una inquietud, una intensa excitación y una extrema inseguridad. Es una reacción emocional que viene acompañada de tensión y malestar. Se asocia generalmente al ámbito social y a la toma de decisiones. saltillo360.com 360. / Saltillo, Coahuila / domingo 11 de octubre de 2020