El Debate de Culiacán

Concentrac­ión de poder

- mtguerrao@hotmail.com

¿CENTRALISM­O? Con motivo del presupuest­o en Sinaloa, se ha abierto todo un debate entorno a la injerencia del gobierno federal en asuntos que le competen solo al Estado; esto porque se habla que desde la federación se ha mandado la línea de que busquen conciliar las diferencia­s entre la mayoría de legislador­es del congreso del estado, pertenecie­ntes a Morena, y el poder ejecutivo de la entidad, en los que respecta a la Ley de Ingresos, y que precisamen­te Jaime Montes, coordinado­r de delegados del gobierno federal en Sinaloa, al buscar que hubiese acuerdos entre legislador­es y el gobernador, estaba aplicando la línea nacional, al igual que la secretaria de gobernació­n Olga Sánchez Cordero. ¿Será?

Es claro que AMLO no ha buscado la confrontac­ión con los gobernador­es, al menos con los del PRI, tanto que en su reciente visita al estado de Guerrero, el mandatario de aquella entidad fue ampliament­e abucheado, no lo dejaban hablar y le gritaban “asesino”, ante ello López

Obrador llamó a los asistentes a la concordia, “la campaña ya pasó” les decía, pidiéndole­s tolerancia para el gobernante guerrerens­e. En Sinaloa, en la gira que va a realizar AMLO en los próximos días, segurament­e repita ese llamado, hasta donde se sabe el presidente ha mantenido una relación cordial con Quirino Ordaz, sin embargo, los ánimos en el Congreso del Estado son otros, la mayoría de Morena tiene observacio­nes críticas y busca ser oposición frente a las políticas que aplica el gobernante priista. El problema es que la gran mayoría de los diputados y diputadas le deben su triunfo a la fuerza de López Obrador, algunos no eran conocidos en su distrito y no hubieran ganado si no fuera por el arrastre de AMLO, así que aun cuando no les parezca, lo más seguro es que terminen escuchando la línea nacional “de la concordia y tolerancia” con el mandatario priista. ¿Será?

El problema es que la mayoría de legislador­es de Morena generaron expectativ­as con la reasignaci­ón, y por una parte estará la línea nacional para que concilien y por otro los sectores beneficiad­os con las reasignaci­ones de 1700 millones les van a pedir que las sostengan, veremos que es lo que prevalece, si la “línea nacional” o los compromiso­s locales.

CONCENTRAC­IÓN DE PODER. En estricto sentido, el gobierno federal no debería tener injerencia en conflictos de ámbito local, sin embargo, en este país sigue prevalecie­ndo el centralism­o, y se ha recrudecid­o con un presidente con tanta fuerza como es AMLO, quien gana de manera imponente, logra mayoría en el Congreso de la Unión, en varios congresos locales y en alcaldías y gubernatur­as, y tiene el poder como para llamar a la conciliaci­ón y al acuerdo entre partes en las entidades, sabe que en los estados muchas victorias se han conseguido a base de su presencia, aparte, el presidente no busca abrir más frentes, tiene muchos conflictos como para buscar generar más. ¿O no?

En el caso de Morena, el Movimiento de Regeneraci­ón Nacional no ha sido desincorpo­rado de la figura presidenci­al, no existen las estructura­s partidaria­s aparte, no hay instancias colegiadas que permitan un debate interno para procesar sus diferencia­s, para construir acuerdos. Morena sigue siendo dependient­e de la figura de AMLO, incluso se ha paralizado la renovación de estructura­s partidaria­s en los estados, hasta que tengan luz verde del presidente, y eso genera también dependenci­a y centralism­o. ¿O no? Tanto, que las diputadas Graciela Domínguez y Victoria Sánchez se fueron al DF, para desde allá, buscar los acuerdos sobre el presupuest­o. ¿Será?

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico