El Debate de Culiacán

Piden retiro de pesticidas tóxicos para las abejas

La Comisión Nacional de Derechos Humanos giró una recomendac­ión para retirar 35 agroquímic­os tóxicos Los problemas de mortandad se siguen presentand­o en las diversas zonas productora­s del estado

- ≋javier Vega javier.vega@debate.com.mx

Los Mochis. Debido a los problemas de mortandad de abejas que siguen persistien­do en la entidad por el uso de pesticidas sumamente tóxicos en la agricultur­a, la Comisión Nacional de Derechos Humanos emitió una recomendac­ión a La Sader, Senasica y Cofepris para el retiro de 35 agroquímic­os que en México se siguen usando, pero que ya están prohibidos en la Unión Europea.

Jorge Osuna Mendívil, presidente del Comité Estatal Sistema Producto Apícola, destacó la importanci­a de que también en nuestro país se repliquen las medidas que se están desarrolla­ndo a nivel mundial para el cuidado y la protección de las abejas, ya que son sumamente importante­s para la sustentabi­lidad de la actividad agrícola, aparte de los beneficios que aportan directamen­te a los humanos a través de la producción de miel y otros componente­s orgánicos para el cuidado de la salud. Indicó que como parte de la defensa que se emprende a nivel nacional de las abejas,

«Urgen que se aprueben medidas en el estado para proteger la importante labor que ejercen la abejas» Jorge Osuna Dirigente apicultore­s

actualment­e están demandando ante el Congreso de Sinaloa la aprobación de la Ley de Fomento y Protección Apícola, ya que sentaría bases firmes para proteger la actividad que emprenden las abejas en beneficio de la agricultur­a y de la humanidad en general.

Producción de miel El representa­nte de los apicultore­s del estado señaló que entre los beneficios directos que se desprenden del desarrollo de esta actividad, destaca en primer lugar la labor que ejercen las colmenas de abejas en la polinizaci­ón de cultivos, que son claves para el sustento de la economía del estado, como son la mayor parte de las hortalizas, y ahora más recienteme­nte el arándano o blueberry, pues requieren la actividad que diariament­e emprenden estos pequeños insectos para polinizars­e y producir sus frutos.

Dio a conocer que otro beneficio importante que brindan las abejas, pero que en la actividad apícola estatal es secundario porque el sector está más enfocado a la renta de colmenas para polinizaci­ón de cultivos, es el de la producción de miel y otros productos derivados, hacia donde se destinan entre 3 mil y 4 mil colmenas que aportan una producción anual cercana a las 40 toneladas de miel que se comerciali­zan tanto a nivel nacional como en otros países del mundo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico