El Debate de Culiacán

VIUDAS DE POLICÍAS SOLICITAN APOYO MUNICIPAL Y ESTATAL

Activistas declaran que aún hay viudas de agentes que murieron en su deber sin recibir la pensión, sin homologaci­ón del beneficio y en otros casos sin goce de seguridad social

- ≋maría Sánchez maria.sanchez@debate.com.mx

L a pandemia ha venido a destapar y agudizar las necesidade­s económicas de los sectores vulnerable­s de la sociedad sinaloense, como las viudas de policías caídos en el estado, cuyas líderes de organizaci­ones en pro de sus derechos mencionan a EL DEBATE que hay muchas irregulari­dades y deficienci­as en los municipios a la hora de promover los derechos y hacer valer la pensión que les correspond­e a las viudas de policías que falleciero­n en el cumplimien­to de su deber.

u Falta de apoyo es general en el estado La activista Andrea Félix López, líder de la asociación civil Familias de Policías Caídos, comentó que han estado en constante lucha con los Gobiernos municipale­s en el estado de Sinaloa para que regularice­n la situación de las viudas de policías caídos, ya que muchas de ellas no gozan de la pensión que les correspond­e, y aun cuando en el municipio recienteme­nte las han apoyado con despensas para ayudarlas frente a la contingenc­ia sanitaria por coronaviru­s que se vive actualment­e, la falta de solvencia para sostener a sus familias es una situación constante para las viudas del estado de Sinaloa, que simplement­e ahora se acentúa. Cuenta que es una situación generaliza­da en todo el estado.

u Falta de apoyo y otros problemas De acuerdo con Félix López, cada municipio tiene sus necesidade­s y particular­idades en el tema; sin embargo, en la mayoría de los casos las circunstan­cias de las viudas se desconoce, por eso es necesario hacer visitas a los municipios; conocer a las viudas, que son quienes les comunican la situación que viven, ya que es difícil obtener informació­n directamen­te de las autoridade­s municipale­s, pero aun cuando fuera posible, esto es difícil, ya que no cuentan con los recursos para realizar las visitas a cada municipio, y en algunos casos la informació­n solo la han obtenido realizando solicitude­s de acceso a la informació­n: «En cada municipio hay que trabajar para ver cuál es el rezago, para ver cuáles son la viudas que no tienen pensión», dijo.

Recienteme­nte realizaron un acuerdo con el municipio de Culiacán para otorgar el apoyo de la pensión a doce viudas de policías caídos de este municipio, pero aún hay situacione­s como en Guasave, donde las viudas no saben que tienen derecho a una pensión, por eso hace el llamado a la alcaldesa del lugar, María Aurelia Leal López, para dar apoyo a las viudas del lugar e inicien los trámites de pensión para ellas.

Félix también expone que además de que en algunos municipios no les dan pensión, hay desconocim­iento de la ley de parte de los presidente­s municipale­s, entre otros problemas, como en Mazatlán, donde las mujeres y los familiares de policías caídos no cuentan con seguridad social, además de que en general en Sinaloa algunas pensiones no están homologada­s y otras son muy bajas.

u Necesidade­s de viudas de Navolato La activista Verónica Chávez Fuentes, líder del grupo Viudas de Policías y Tránsitos de Navolato AC, independie­nte de la asociación civil de Policías Caídos de Sinaloa, mencionó que hasta la fecha el Gobierno de Sinaloa no ha mostrado disposició­n para resolver el problema de la entrega de pensiones y la falta de las mismas en varios casos.

Lo que Verónica pide para su grupo es que deben reconsider­ar la homologaci­ón de las pensiones que se realizó en el 2019 en la Ley de Seguridad del Estado de Sinaloa, ya que no beneficia a las viudas de policías caídos municipale­s, pues para homologarl­es la pensión les hacen elegir entre un aumento con base en el índice nacional de precios, que sería del 2.84 por ciento más uno por ciento (un total del 3.84 por ciento), y la otra opción es igualar la pensión al salario actual de policías activos; sin embargo, esta segunda no se puede aplicar a menos que aumenten el salario o los beneficios de los policías activos, y hasta ahora no se ha realizado ese aumento, y lo que reciben es la cantidad de alrededor de seis mil pesos mensuales, y en algunos casos solo la mitad de ese monto, cantidades que resultan insuficien­tes para sobrelleva­r la manutenció­n de un hogar y cubrir las necesidade­s de sus hijos.

u Piden respeto y la pensión

Si aún no es posible homologar y darles los beneficios que piden, Verónica solicita que les apliquen el salario básico, tal y como lo marca el artículo 37 de la Ley de Seguridad del estado de febrero del 2015, y que se les otorgue su pensión sin distinción de si actualment­e están casadas o juntadas, ya que ella asegura que las han discrimina­do en algunos caso por esa razón y que además algunos funcionari­os las han amenazado con quitarles la pensión si se dan cuenta de que tienen pareja, cuando eso es contra la ley. Por ello pide que les den un trato más respetuoso a las viudas en los despachos jurídicos de Navolato, adonde se dirigen para regulariza­r su situación.

Hasta la fecha, Chávez menciona que hay ocho viudas a las que no se les ha dado apoyo municipal y tampoco reciben la pensión correspond­iente.

«Hay presidente­s municipale­s que desconocen que hay viudas de policías en su municipio que no reciben una pensión»

Andrea Félix López Activista

«Gobierno del Estado tiene que hacer una partida especial para poder dar el apoyo que falta a las viudas» Verónica Chávez Fuentes Activista

 ?? FOTO: REFORMA ??
FOTO: REFORMA
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico