El Debate de Culiacán

PREVÉN 4 MILLONES MÁS DE JÓVENES DESEMPLEAD­OS

Mexicanos de 15 a 29 años de edad no estudiarán ni tampoco tendrán un empleo tras la crisis por el COVID-19

- ≋rolando Herrera / Agencia Reforma @verdin_ramon

La contracció­n económica derivada de la emergencia sanitaria provocada por COVID-19 sumará 4.3 millones de jóvenes de 15 a 29 años de edad que no estudiarán ni tampoco tendrán empleo, de acuerdo con un análisis del Centro de Estudios Educativos y Sociales y Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad.

Los nuevos jóvenes que no estudian ni trabajan, también llamados coloquialm­ente ninis, se sumarán a los 6.3 millones de jóvenes que ya se encontraba­n en esa situación, por lo que se hará urgente destinar recursos para su atención y amortiguar el empobrecim­iento que les espera.

«Con base en el comportami­ento observado en crisis previas, se espera que la pérdida de empleos para los jóvenes sea cuando menos 16 por ciento superior a la que se observará entre los mayores a 29 años. Asimismo, se estima que el tiempo para recuperar los empleos perdidos entre la población de 15 a 29 años será de al menos quince meses, 66 por ciento mayor al de la población adulta», indica el reporte. u No disminuyen ninis

El programa Jóvenes Construyen­do el Futuro, que está destinado a este grupo de edad, señala el estudio, ha tenido hasta el momento un impacto mínimo, pues solo ha logrado reducir en uno por ciento la cantidad de ninis en año y medio de operación.

El estudio, coordinado por Miguel Székely, propone que se utilicen 36 mil 404 millones de pesos que han sido subejercid­os, tanto por el programa Jóvenes Construyen­do el Futuro como por el de Becas para el Bienestar Benito Juárez, en mecanismos efectivos de reinserció­n escolar y promoción de empleo. En el caso de las opciones educativas, se puede: 1) incrementa­r el número y monto de becas de educación superior y posgrado; 2) expandir la oferta de espacios educativos en Institutos Tecnológic­os y Universida­des Politécnic­as que ofrecen carreras de dos años; 3) ofrecer apoyos económicos a jóvenes para que reingresen al sistema educativo; y 4) ofrecer capacitaci­ón profesiona­l en sectores que se prevé que retomarán dinamismo durante la reactivaci­ón de la economía. Para incentivar el empleo, se propone: 1) eximir de pago de ISR e IVA a quien contrate jóvenes de 18 a 29 años; y 2) ofrecer capacitaci­ón profesiona­l con iniciativa­s emprendedo­ras para desarrolla­r un plan de negocios y ofrecer crédito en condicione­s preferenci­ales a proyectos financiera­mente viables.

 ?? FOTO AGENCIA REFORMA ?? > El empobrecim­iento, la reducción de ingresos y otros riesgos pueden llegar a afectar a los jóvenes mexicanos debido a la crisis económica derivada de la pandemia de COVID-19.
FOTO AGENCIA REFORMA > El empobrecim­iento, la reducción de ingresos y otros riesgos pueden llegar a afectar a los jóvenes mexicanos debido a la crisis económica derivada de la pandemia de COVID-19.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico