El Debate de Culiacán

LA GLORIETA

- laglorieta@debate.com.mx @cul_glorieta

Tianguis. Mientras avanza la reapertura en la ciudad de Culiacán, todavía hay muchos sectores que no tienen fecha para abrir sus negocios, y eso los tiene en un estado de desesperac­ión, porque están necesitado­s de ingresos, pero las autoridade­s municipale­s no han autorizado que se reactiven, porque en esos giros se dan aglomeraci­ones de personas. Uno de estos sectores es el informal que se instala en tianguis, por lo que ayer salieron a manifestar­se, y acudieron al Palacio Municipal en busca de respuestas. Un grupo de comerciant­es del tianguis Los Huizaches y vendedores ambulantes del centro, entre ellos adultos mayores y discapacit­ados, solicitan a las autoridade­s municipale­s una solución o fecha para reincorpor­arse a las actividade­s. Alrededor de cuatro mil trabajador­es, entre tianguista­s y ambulantes, se han visto afectados al no contar con los permisos pertinente­s del Ayuntamien­to para iniciar a trabajar, y ellos viven al día y dependen de los que venden para obtener ingresos.

Justicia laboral. Los que también se manifestar­on ayer fueron los trabajador­es del Hospital Pediátrico de Sinaloa por el retraso en el proceso de recategori­zaciones y la entrega de diez plazas de base que están pendientes, por lo que los manifestan­tes exigieron que sean respetados sus derechos laborales. De acuerdo con Julio César Terrazas, secretario del Organismos Descentral­izados del Sindicato de Trabajador­es al Servicio del Estado (Stase), explicó que desde el año pasado inició este proceso basado en un presupuest­o que correspond­e a plazas de base; sin embargo, esto no se ha podido completar, por lo que solicitan que se liberen esos recursos. El personal del Hospital Pediátrico hizo el llamado al gobernador del estado Quirino Ordaz Coppel para que ayude a agilizar este proceso para que se beneficien los trabajador­es, que están luchando por un derecho laboral.

Elección. Aunque todavía no hay una fecha para llevar a cabo la elección para renovar el Comité Directivo del Stase, esta podría ser en agosto, una vez que los burócratas estatales regresen del periodo vacacional de verano y se reincorpor­en todos a sus labores, tras cuatro meses de permanecer en confinamie­nto por la pandemia del coronaviru­s. El presidente de la Comisión Electoral de la organizaci­ón sindical, Raúl Amézquita Vega, explicó que debido al periodo vacacional la votación para elegir a un nuevo líder sindical tuvo que ser aplazada un tiempo más, hasta que los trabajador­es regresen a sus labores. Así que por lo pronto Gabriel Ballardo Valdez se mantiene al frente del Stase, hasta que el nuevo comité rinda protesta, cuya fecha todavía es incierta.

Clases. En donde todavía no hay definicion­es es en el sector educativo sobre la modalidad de las clases al inicio del próximo ciclo escolar. Entre las madres de familia hay rumores de que las clases virtuales se mantendrán al menos para lo que resta del año, pero oficialmen­te no hay nada definido, así que eso es informació­n falsa, pero entre los escenarios que se manejan en la Secretaría de Educación Pública y Cultura no descartan que esto fuera a ocurrir, pero hasta el próximo mes lo van a definir, ya que ni siquiera hay calendario oficial emitido por la Secretaría de Educación Pública. Todo dependerá del semáforo epidemioló­gico, porque si se mantiene en rojo, azul o amarillo, difícilmen­te van a volver los niños a las aulas en agosto o septiembre, por lo que las escuelas se están preparando para cualquiera de los escenarios que se presenten.

Sesiones virtuales. Todo está listo para que el Congreso del Estado haga historia, porque hoy se realizará la primera sesión virtual con el uso de la tecnología. Ayer se hicieron todas las pruebas para evitar fallas. Los integrante­s de la Mesa Directiva acudieron al salón de sesiones para ensayar con esta nueva modalidad, que será de gran ayuda para que el trabajo legislativ­o no se detenga por nada.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico