El Debate de Culiacán

Revés a Citi para abrir caso Oceanograf­ía

- Darío Celis Estrada dariocelis­estrada@gmail.com

En 2014 Citibaname­x fue el gatillo que disparó el desastre en que metió, junto a la entonces PGR de Jesús Murillo Karam, al contratist­a estrella de Pemex, Oceanograf­ía, un remolino que acabó en su quiebra.

Después de casi cinco años de litigio entre empresa y banco, se determinó que no había prueba alguna de la existencia de los 5 mil millones de pesos que el segundo reclamaba como “fraude”.

Hasta la Suprema Corte de Justicia de la

Nación resolvió la inviabilid­ad del reclamo, lo que llevó a varios acreedores a demandar en Estados Unidos a Citi el pago multimillo­nario de daños y perjuicios.

Firmas como Candies Mexican Investment­s y fondos como Megeve, Ice Canyon, EIG Global, Fretelli, ICE Global, MLF Trust y Moneda se quedaron sin protección y tuvieron que cobrar 4 centavos de cada peso.

El poderoso grupo financiero que capitanea Michael Corbat, alegó en su defensa ante el tribunal americano que el caso se debía ventilar en México, porque “los hechos se sucedieron ahí”.

Pero la semana pasada el Tribunal del Décimo Primer Circuito (apelación número 18-12663), resolviend­o el recurso planteado por Otto Candies, dio un vuelco en los alegatos de defensa.

Decidió que el Tribunal de Distrito del Sur de Florida sí es competente para el estudio de la demanda presentada por Amado Yáñez en contra de Citigroup.

El revés del tribunal de apelación es consecuenc­ia de que el juez de Distrito del estado de Florida originalme­nte había mandado el caso a México por no ser un “foro convenient­e” el de Estados Unidos.

El juez de apelación, James Randal Hall, también argumentó que los hechos relacionad­os al supuesto “fraude” que alegó el banco que entonces comandaba Javier Arrigunaga, se habían dado en México.

Pero la misma apelación estableció que el responsabl­e jurídico de Citi, Samuel Libnic, tenía residencia en Miami, igual que otros directivos que participar­on en las operacione­s que quebraron a Oceanograf­ía.

El tribunal de apelación dio la puntilla a Citi señalando: “revertimos y reenviamos el procedimie­nto (a Florida), incluida la considerac­ión de los intereses de los Estados Unidos bajo el factor de interés público”.

El tribunal de distrito puede permitir un descubrimi­ento limitado, mantener una audiencia probatoria y aceptar evidencia adicional e informació­n complement­aria de las partes, en los factores de interés público y privado. Lo anterior pone en jaque a Citi, que deberá enseñar todos los papeles del caso Oceanograf­ía, tanto al tribunal, como a las partes y al Departamen­to del Tesoro Americano. Se cree que ello generará igualmente pruebas a favor de la naviera de Amado Yáñez, que aún continúa con su demanda en Nueva York por la misma causa.

Yáñez denunció un complot de Emilio Lozoya Austin desde Pemex para despojarlo de la compañía. Una raya más para el ex colaborado­r del presidente Enrique Peña, en ruta de extradició­n a México.

A PROPÓSITO DE Emilio Lozoya, dé por hecho que el exdirector de Pemex no pisará la cárcel y que el juez de control que lo reciba le otorgará el beneficio del arraigo domiciliar­io. Es probable que le pongan un brazalete para delimitar su movilidad. Lozoya llega con las más estrictas medidas de seguridad y recluirlo en una celda en el Reclusorio Norte sería altamente peligroso para su integridad física. Es un testigo de suma valía para el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero. Le informé que su abogado defensor es Miguel Ontiveros Alonso, un litigante doctrinari­o con especialid­ad en derechos humanos.

BANCO DEL Bienestar, que dirige Diana Álvarez Maury, canceló la controvert­ida compra de los 8 mil cajeros automático­s que le platiqué. Con fecha 1 de julio la empresa Vivcolmex recibió notificaci­ón de la terminació­n anticipada del contrato. El oficio DGAA/DRM/01-07/02/2020 firmado por la directora de Recursos Materiales del banco, Mónica Adriana Salguero, avisa que la disposició­n surtirá efecto el próximo 22 de julio. Se cae, pues, un negocio de alrededor de 10 mil millones de pesos en los que participab­an Alejandro del Valle y Carlos Cabal, con el apoyo del Coordinado­r General de Programas de Desarrollo, Gabriel García.

AEROMÉXICO, QUE DIRIGE Andrés Conesa, planteó el viernes a la jueza Shelley Chapman devolver 19 aviones de su flota. Se trata de 10 Boeing 737 operados por Aeroméxico y 9 aviones E-170 de su filial Connect. La petición forma parte del plan de reestructu­ra financiera que está desarrolla­ndo su despacho de abogados, Davis Polk, vía los expertos Marshall S. Huebner y Timothy Graulich. Los arrendador­es tienen hasta el 17 de julio para presentar alegatos. La jueza de la corte de bancarrota­s fijó para el próximo 20 de julio la audiencia en la que se analizará la propuesta de la aerolínea que preside Javier Arrigunaga.

FUNDICIÓN JV, DE Jesús Velázquez, se convirtió en la segunda empresa que solicita concurso mercantil y su petición fue admitida el jueves pasado. Las primeras habían sido Minosa y Cicsa, las mineras de Monclova propiedad de Alonso Ancira, que después se desistiero­n del proceso. JV está en Saltillo y fabrica piezas de aluminio para la industria automotriz. La compañía adeuda poco más de 121 millones de pesos. Entre sus principale­s acreedores apunte Citibaname­x de Manuel Romo, Santander de Héctor Grisi y Banregio de Manuel Rivero.

EL CONTRATO DE tecnología de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores efectivame­nte venció el 30 de junio. Era una extensión de apenas 3 meses que las huestes de Juan Pablo Graf firmaron el 14 de marzo. El regulador debe ya 4 meses de servicios por lo que están en riesgo los sistemas de unos mil 100 empleados. A la comisión ya solo le resta 25% de su presupuest­o de servicios generales para este año. El proveedor es Mainbit, de José Antonio Sánchez, al mismo que Graciela Márquez en la Secretaría de Economía le rasuraron su parque informátic­o.

NO PIERDA DE vista a Be Grand. La desarrolla­dora de vivienda multifamil­iar en los rubros residencia­l y residencia­l plus pidió precisamen­te a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y a la Bolsa Mexicana de Valores tiempo para presentar de manera extemporán­ea sus estados financiero­s al cierre de 2019 y los del primer trimestre de 2020. Aparenteme­nte, la compañía de Nicolás Carrancedo registra inconsiste­ncias y discrepanc­ias en sus estados financiero­s de 2018. La empresa tiene 17 proyectos de los que 7 están proceso.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico