El Debate de Culiacán

Romper límites, la vocación de Lucinda Urrusti

Con motivo del estreno de un documental sobre su obra, la artista recuerda anécdotas y habla sobre el proceso que sigue para crear

- ≋EL Universal @eldebate

Por unos instantes vienen a la mente de la artista Lucinda Urrusti recuerdos de los amigos artistas, por ejemplo de cuando pintaba muros con Lilia Carrillo, de lo simpático que era Manuel Felguérez, de lo ególatra que era José Luis Cuevas, de su amigo Vicente Rojo… Aunque la memoria le pone trampas, la artista de La ruptura vuelve a contar aquella escena cuando le enseñó a Carlos Fuentes el retrato que le pintó:

“Nos conocíamos, en ese México de antes la gente que se dedicaba a una rama del arte o a otra éramos un mundo más pequeño, Carlos posó, fue del natural que lo hice, no de fotos. Y cuando lo vio venían con él (Álvaro) Mutis y (Gabriel) García Márquez, y dijo Carlos: ‘¡Oye, me has pintado como Dios!’ Y dijo García Márquez: ‘¿Qué?, ¿no lo eres?’ Era una época simpática, lástima que ya casi ninguno de ellos existe”. A propósito de la película Lucinda Urrusti. Pintora, la artista habló unos minutos en entrevista telefónica. Se trata del largometra­je que realizó su sobrino, el cineasta Juan Francisco Urrusti, que todavía no se presenta en México, pero que a partir de este julio se estrenará a nivel internacio­nal; la cinta participar­á en el Festival On Aart, de Polonia, que está programado del 23 al 30 de julio, y que por la pandemia ofrecerá las proyeccion­es en espacios al aire libre.

Descubrir la habilidad Lucinda Urrusti se hizo pintora en México. Con sus padres y su hermano fue parte del grupo de exiliados que partió de Francia y que el 13 de junio de 1939 llegó a Veracruz en el Sinaia. Muy pronto descubrió sus habilidade­s para el arte, y la venta de los primeros retratos fue una forma de apoyar a la familia que no tenía una situación fácil en ese momento. Probableme­nte su mayor colección de retratos se encuentra en El Colegio Nacional; Urrusti es autora de muchos de los cuadros de miembros de esa institució­n, de cada nuevo integrante se hace una pintura que se devela al morir. Urrusti pintó, entre otros, los de Octavio Paz, Alfonso García Robles, Beatriz de la Fuente y José Emilio Pacheco.

Hoy, la artista ya no crea naturaleza­s muertas, tampoco collages o esas esculturas nacidas de cacharros que encontraba en las calles y que luego intervenía. Pero la película le muestra al público algunos de esos objetos, las piezas oxidadas o elementos de la casa que ella intervino: una silla, una jarra. Es ese ejercicio inconscien­te de la artista de romper los límites de los marcos y del arte, y sobre el cual dice en el largometra­je: “Mi sentir es que el cuadro no termina en los límites del lienzo, que no debe estar encerrado sino que debe continuar… No puedes quedarte en un material o un espacio. Lo limitado, lo encerrado, no va conmigo. No me gustan los límites”.

Reunión de anécdotas El cineasta Juan Francisco Urrusti -sobrino de Lucinda- estrenó en 2017 el documental Un exilio: película familiar, que es el relato de cómo sus abuelos maternos y paternos debieron dejar España y se refugiaron en México, y lo que vino después para las familias. Esa película la realizó con una beca del Fonca, recursos personales y apoyo del Foprocine. Al hacer esa película, Juan Francisco entendió que debía hacer también una sobre Lucinda.

Lucinda Urrusti. Pintora es un documental que contiene una serie de entrevista­s con la artista, visitas a su estudio, recorrido por algunas de sus obras, y también por salas de exhibición. Desde su casa y su estudio, donde tiene sus cuadros y objetos intervenid­os, Lucinda hace un relato de su historia, pero el documental no solo recupera anécdotas, sino que en las conversaci­ones la pintora reflexiona sobre el arte, la creación, la constante lucha del artista por alcanzar una mejor obra, el lugar que tienen lo subjetivo, la figuración y lo abstracto en sus obras.

 ?? FOTO: EL UNIVERSAL ?? > La artista Lucinda Urrusti.
FOTO: EL UNIVERSAL > La artista Lucinda Urrusti.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico