El Debate de Culiacán

RINCÓN BEISBOLERO Beisbol en tiempos de pandemia

- José Carlos Campos jcampos@elrinconbe­isbolero.com

ESPERADO.– Muy cantado estaba que después de que se anunciara que sí habría temporada de las Grandes Ligas, fuera como fuera esta, no faltarían los jugadores que decidieran bajarse del barco. Ya son casi una decena, y contando, los peloteros que han expresado su negativa a regresar a los diamantes. Nada de qué asombrarse si es que esto estaba en el script, sin sorpresas y más que obvio. Nada qué reprocharl­e a estos jugadores que tras pensarla un poco y consultarl­o con sus respectiva­s familias, han decidido poner en pausa su chamba y mejor esperarse a que 2021 ponga mejores condicione­s para su trabajo.

La cosa es que al parejo de estos anuncios va creciendo gradualmen­te el número de casos de gente contagiada en el medio. Se irá sabiendo la cantidad de contagiado­s, no así los nombres, y esto de una manera u otra le “pegará” a la campaña. No sabemos bien si solamente en el factor “imagen” y si esto logrará calar en el aficionado, que se apuesta a que seguirá las incidencia­s de los juegos de manera virtual. Creemos que toda esta situación ya estaba en el radar de los dueños de clubes e incluso de los propios peloteros, luego de que se decidió jugar pelota en tiempos de pandemia. Tanto es así que incluso el tema “rebrote” puede surgir para dejar inconclusa la temporada sacada a marchas forzadas, si no es que antes del lanzamient­o de la inédita campaña suenan las campanas de emergencia. Así discurren las cosas.

¿CAMBIO?- Para analizar en serio la presión que por ahora sufre la organizaci­ón de los Indios de Cleveland para cambiar el nombre que caracteriz­a al club. Bajo el prurito de lo “políticame­nte correcto”, diferentes entidades están moviendo las aguas luego de que bajo esa misma embestida propiciara­n que el equipo de futbol americano de Washington, los Pieles Rojas, decidieran ceder para modificar su apelativo. El racional que se esgrime se basa en lo sensible que quedaron algunos grupos ante los recientes hechos que se inscriben en el marcado racismo que aún prevalece en el vecino país. Ahora es que se descubre que los motes de los equipos deportivos adquieren un matiz a sus ojos peyorativo para las minorías, y aquí hay material para nunca acabar.

Solo faltaría que se subieran a la andanada las sociedades protectora­s de animales y lucharan por acabar con motes como “Cachorros”, “Orioles” o “Azulejos”; que sociedades históricas salieran en defensa de tradicione­s y pelearan por nombres como “Piratas” o “Padres”.

Difícil dar gusto a todos, con todos quedar bien, mucho menos en estos tiempos en que las sensibilid­ades parecen estar a flor de piel con todo y que mucho de ello sea ostentando una doble moral, eso sí, muy gringa.

PENSARLA.- Algo que nos parece quedó pendiente al comunicado de la LMB acerca de la cancelació­n de su campaña, en la que se hacen de compromiso­s para el 2021 vertidos en cinco puntos, es en lo referente a qué van a hacer y cómo van a proceder con la academia de El Carmen. Las instalacio­nes ubicadas en Nuevo León que históricam­ente han servido como mero campo de entrenamie­nto y no de formación, están alejada más que nunca por las circunstan­cias de cumplir la misión de potenciar el ánimo exportador de los clubes de verano.

Mucho gasto, poca recuperaci­ón, por no decir que muy poca utilidad. Pareciera que la academia estorba más que ayuda, si es que se persiste en pensarla como centro de exportació­n antes que en formado de talento a nivel interno, tarea que desde hace rato está haciendo Probeis. Pensando en voz alta, ¿acaso no será mejor vendérsela al Gobierno para que se instituya como un (este sí) centro de alto rendimient­o, a cambio de que se la presten más que seguido? Claro, esto agregado a la lana que puedan recuperar. Porque por ahora y desde hace rato, hablamos de una academia que pasa de noche y solo como terrenos para que uno que otro se ponga en forma… entre otras cosas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico