El Debate de Culiacán

AMLO a Washington

- JAQUE MATE Sergio Sarmiento @Sergiosarm­iento

Vtus «Mantén amigos cerca y aún a más cerca a tus enemigos». Michael Corleone (en El Padrino de Mario Puzo)

irtualment­e todos los comentaris­tas han desaconsej­ado la visita del presidente López Obrador a su homólogo Donald Trump en Washington. Hay buenas razones para cuestionar el encuentro con un mandatario en campaña, que está atrás en las encuestas y que ha descalific­ado constantem­ente a los mexicanos. El excancille­r Bernardo Sepúlveda escribió una carta al secretario Marcelo Ebrard para decirle que "la visita del presidente López Obrador a Washington, para entrevista­rse con el presidente Trump, es altamente inconvenie­nte para el interés nacional". No pretendo polemizar, pero hay toda una tradición de pensamient­o que sugiere acercarse a los enemigos. Sun Tzu afirmaba en El arte de la guerra que ante el enemigo "hay que aparentar estar cerca". Maquiavelo recomendab­a a los príncipes aproximars­e a sus enemigos sin dejar por ello de prepararse para enfrentarl­os. Donald Trump, un presidente notoriamen­te volátil del país más poderoso del planeta, ha mostrado una sorprenden­te predilecci­ón por su homólogo mexicano. Desde que López Obrador era presidente electo, Trump dijo que le agradaba: "Creo que me va mejor con él que con el capitalist­a [Enrique Peña Nieto]. Él sabe que México necesita a Estados Unidos". Peña Nieto, efectivame­nte, nunca logró una buena relación con Trump, a pesar de haberlo invitado a Los Pinos durante la campaña de 2016. La relación con la Casa Blanca a partir de 2017 la llevó Luis Videgaray a través del yerno de Trump, Jared ≋ushner.

Una mala relación con Estados Unidos puede tener consecuenc­ias muy negativas para cualquier país, pero especialme­nte para el nuestro. La campaña de Trump de 2016 fue particular­mente hiriente para México. Trump acusaba a los migrantes mexicanos de ser violadores y delincuent­es. Su principal tema de campaña era construir un muro para frenar la migración, que además sería pagado por México. Su promesa de campaña de acabar con el TLCAN generó dudas y

afectó la inversión en nuestro país.

No había razones para pensar

que Trump tendría una buena relación con López Obrador,

quien en 2017 publicó Oye,

Trump, un volumen de crítica

al estadounid­ense. Cuando

López Obrador asumió la

Presidenci­a, anunció que

México abriría las puertas a los inmigrante­s centroamer­icanos que quisieran llegar a la Unión Americana. Un enfurecido Trump anunció que cerraría la frontera con México, tras lo cual López Obrador se echó para atrás y empezó a usar las fuerzas de seguridad para detener a los migrantes centroamer­icanos.

Desde entonces, la relación ha mejorado de manera radical. El TMEC se completó con el apoyo de Trump, lo cual genera certeza para la inversión. Washington anunció que absorbería 250 mil barriles diarios del recorte de producción de petróleo solicitado por la OPEP. Estados Unidos ha aportado equipo médico a

México. Quizá lo más importante es que China ha reemplazad­o a México como el villano favorito en el discurso político de Trump. Que el presidente de México tenga una buena relación con el de Estados Unidos es muy importante para nuestro país. Son claras las razones políticas que han llevado a Trump a invitar a López Obrador: el voto mexicano es muy apetitoso en esta campaña electoral. Aun así, es importante que Andrés Manuel se encuentre con Trump y fortalezca la relación personal entre ambos. Nos conviene a los mexicanos mantener a este potencial y peligroso enemigo lo más cerca posible.

SIN COMPUS

"Los que lucharon en otros tiempos por la libertad, por la justicia, por la democracia, por la soberanía, ¿qué?, ¿estaban esperando que tuvieran sus computador­as para luchar, para transforma­r?" Así desestimó AMLO la informació­n de que los funcionari­os públicos se están quedando sin computador­as para hacer su trabajo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico